Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2007-06-09 13:15:00 El mayor dúo estelar
Las dos estrellas más masivas jamás descubiertas están orbitándose entre ellas a 20 000 años luz de distancia cerca del centro de la Vía Láctea. La más pesada de las dos tiene una masa de 114 veces la del Sol – tan grande que de acuerdo con algunos astrónomos debería haber estallado en pedazos.
Anthony Moffat de la Universidad de Montreal anunció el descubrimiento de las dos estrellas, marcadas como "A1", hoy en la reunión de la Sociedad Astronómica Canadiense en Kingston, Ontario. Ya hay un puñado de estrellas conocidas que se cree que tienen más de 100 veces la masa del Sol, pero esta es la primera vez que se mide realmente en una estrella algo que sobrepase este hito. Premio astronómico La medida es posible debido a que las dos estrellas, en el cúmulo estelar NGC 3603, están en órbita una alrededor de la otra. Esto permite a los astrónomos observar el estrechamiento y concentración de la luz, debido al efecto Doppler, cuando las estrellas pasan alrededor la una de la otra, completando una órbita cada 3,8 días. Moffat y sus colegas recopilaron los datos Doppler usando el Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo del Sur en Chile. Conociendo la velocidad de las estrellas, y su separación, los astrónomos calcularon qué masa deberían tener para mantenerse en órbita mediante la gravedad. Los anteriores poseedores del récord también formaban un sistema estelar binario. WR20a, como se conoce al grupo, pesan alrededor de 80 masas solares cada uno. Por lo que incluso el compañero más pequeño del nuevo sistema, con 84 masas solares, batiría este récord – y el mayor lo destroza. Para los astrónomos es como conseguir dos veces el premio de la lotería. En el borde "Estoy asombrado y muy extrañado", dice el astrofísico John Brown de la Universidad de Glasgow, que no es miembro del equipo. "No pensé que las estrellas tan grandes pudiesen existir, deberían haber estallado en pedazos", dice. Cuanto más masiva es una estrella, más radiación se genera dentro de su núcleo. Esto incrementa la presión que ejerce en las capas más externas de la estrella cuando la radiación lucha por escapar hacia el espacio exterior. Las estimaciones sobre el límite máximo de la masa varía, pero el miembro más pesado de A1 debe estar cerca de la auto-destrucción. Las estrellas de esta escala son extremadamente raras en la galaxia, no es de extrañar debido a que se espera que agoten sus reservas de combustible en unos pocos millones de años. Afortunadamente, cuando estos nuevos pesos pesados decidan estallar, estarán lo bastante lejos como para no poner en peligro a la Tierra. Manuel Hermán Autor:Stuart Clark Fecha Original: 7 de junio de 2007 Enlace Original | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |