Enviado por : Manuel Hermán Capitán 2007-06-10 12:09:00 Un nuevo quásar es el más antiguo encontrado
¿Cuándo son dos millones de años luz un pelo? Cuando estamos hablando de un quasar a 13 mil millones de años luz de distancia, el más distante descubierto hasta el momento. El nuevo récord fue anunciado hoy por Chris Willott de la Universidad de Ottawa en Canadá.
Durante casi mil millones de años, las primeras galaxias y estrellas estuvieron ocultas tras un velo de absorción de luz de átomos de hidrógeno, hasta que la luz ultravioleta de las jóvenes estrellas calientes y la materia que caía en los agujeros negros gigantes que llamamos quásar ionizaron el hidrógeno para limpiar la bruma. El nuevo quásar es el más antiguo encontrado hasta el momento, y los astrónomos esperan que les ayude a revelar cómo se formaron las galaxias, estrellas y quásars durante estas edades oscuras. El anterior poseedor de récord fue detectado por el Explorador Digital del Cielo Sloan. Estaba extremadamente desplazado al rojo – estirado por la actual expansión del universo. El desplazamiento al rojo es de 6,41, lo que significa que la longitud de onda de la luz ha sido estrechada en un 641%. Objeto Antiguo Una nueva exploración con el Telescopio Franco-Canadiense en Hawaii de 3,5 metros puede hallar quásars mucho más tenues que los del explorador Sloan, que usó un telescopio más pequeño y menos sensible, dice Willott. Esto es importante debido a que los quásars pequeños son más comunes. Contó en la reunión de la Sociedad Astronómica Canadiense en Kingston, Ontario, que la exploración había hallado cuatro quásars más allá de un desplazamiento al rojo de 6, incluyendo uno, al que se le ha dado el memorable título de CFHQS J2329-0301, a un récord de desplazamiento al rojo de 6,43. Esto significa que estamos viendo a sólo 870 millones de años tras el Big Bang. El nuevo agujero negro pesa unas 500 millones de veces la masa del Sol. "Teóricamente, es muy difícil crear un agujero negro tan grande tan al principio del universo", dijo Willott a New Scientist. El descubrimiento ayudará a revelar cuántas estrellas y otros quásars estaban brillando en esa época, e ionizando el gas hidrógeno. El espectro detallado muestra que la bruma de hidrógeno del nuevo quásar ha empezado a limpiarse incluso antes de que se encendiera, pero por sí mismo esto no prueba que las edades oscuras estaban terminando en todo el cosmos. "Necesitas una mayor muestra de quásars para obtener conclusiones firmes", dice Avi Loeb del Centro Harvard-Smithsoniano para Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Willott espera que esta investigación encuentre unos 11 más, elevando el número total cerca de los 25 o 30 que se piensa que son necesarios. Manuel Hermán Autor: Jeff Hecht Fecha Original: 7 de junio de 2007 Enlace Original | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |