Enviado por : Ana Blanco
2007-06-20 13:19:00


Astroseti en Radio Kosmos 21-Junio-2007

No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. ¡Desde Astroseti al resto del Universo!

El equipo de colaboradores de Astroseti formado por Xavier Civit, Patricia González, Lourdes Cahuich y Ana Fernández Blanco les ofrece algunas de las noticias más relevantes publicadas recientemente en Astroseti y les invita a acompañarles durante esta emisión, que podemos ofrecerles gracias al apoyo de Radio Kosmos, la estación de los Astrónomos.



Xavier Civit nos hablará, en un artículo publicado por nuestro compañero Manuel Hermán y dividido en dos partes, de cómo y por qué habrá que reevaluar un proyecto quizá demasiado optimista en sus orígenes que aún no ha conseguido los objetivos marcados en un principio, el proyecto SETI. Además, en su tarea de recuperar noticias pasadas en su sección de “Fue noticia hace un año” y de la mano de nuestro querido Heber Rizzo, nos contará por qué un grupo de científicos decidieron pasar unas semanas en un manantial de agua sulfurosa cerca del Polo Norte y qué relación puede tener con la exploración espacial y la astrobiología. Más tarde continuará dándonos definiciones muy concretas sobre objetos celestes, conceptos e instrumentos relacionados con la astronomía.

Patricia González nos ofrecerá un nuevo descubrimiento de la Cassini que va a obligar a reconsiderar las teorías sobre las bandas de nubes de Júpiter y Saturno, tal y como nos cuenta Jose Manuel García Estévez desde la portada de Astroseti y, ¿saben cuándo se descubrió el primer asteroide troyano? Patricia felicita al Observatorio de Heidelberg desde donde se realizó el descubrimiento.

Por su parte Lourdes Cahuich nos trae el descubrimiento de restos de antiguos cúmulos y galaxias alrededor de nuestra Vía Láctea, además de un interesante artículo sobre el futuro del Universo dentro de billones de años.

Para finalizar, Ana Fernández Blanco nos hablará sobre cómo los astrónomos han conseguido ver a tan sólo 870 millones de años tras el Big Bang, gracias al descubrimiento del quásar más antiguo hasta la fecha, además de contarnos cómo se ha podido conseguir una imagen de Altair, la estrella principal de la constelación del Aguila, gracias a una nueva y prometedora técnica interferométrica.

Astroseti se emite a través de Radio Kosmos todos los jueves a las 23 hrs hora peninsular, 16:00 hrs hora del centro de México
y se repite los martes a las 00:00 hrs, hora peninsular, 16:00 hrs hora del centro de México, tras la emisión de otro programa de la casa, Astrobiología@Astroseti.

Si lo desean pueden ponerse en contacto con nosotros desde aquí, dejando un comentario a pie de esta noticia, o bien a través de MSN enviando un mensaje a la cuenta [email protected], donde les atenderemos con mucho gusto.

Radio Kosmos, la Estación de los Astrónomos transmite vía Internet desde Monterrey, Nuevo León, México, para todas las comunidades astronómicas y público en general las 24 horas del día, dando cobertura a temas relacionados con la Astronomía, la Ciencia y la Tecnología, así como una excelente gama musical.

¡Permanezcan en sintonía con Astroseti y RadioKosmos!


¿Te has perdido alguno de nuestros programas?… ¡Buenas noticias! Ahora puedes volver a escucharlos o descargarlos directamente desde el portal de Radio Kosmos.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.