Enviado por : Xavier Civit
2024-06-02 15:05:00


Detectados agujeros negros supermasivos

Imágenes del telescopio espacial Spitzer de la Agencia Espacial estadounidense (NASA) han permitido a un grupo de investigadores del National Optical Astronomy Observatory en Tucson (Arizona, Estados Unidos), detectar una población de agujeros negros supermasivos que eran buscados desde hace tiempo por los astrónomos y que potencian núcleos brillantes de las galaxias que se activaron en los comienzos del universo.

El descubrimiento, presentado el 1 de junio en la reunión que la American Astronomical Society mantiene en Denver (Colorado, Estados Unidos) completan el recuento total de todas las fuentes de rayos X observadas en el universo joven.

El telescopio espacial Spitzer proporciona a los observadores la visión de objetos que son completamente invisibles para los telescopios ópticos, pero cuya existencia se había apuntado anteriormente por exploraciones de los telescopios espaciales más antiguos, Chandra y Hubble.

Entre estos dos telescopios y el Spitzer se está consiguiendo llegar a traspasar distancias de 13.000 millones de años luz en una pequeña región del cielo oscuro, en el sondeo de galaxias más profundo iniciado hasta ahora (llamado 'Great Observatories Origins Deep Survey', GOODS) para el estudio y seguimiento de miles de galaxias.

Cada observatorio funciona con diferentes longitudes de onda de radiación electromagnética. Chandra detecta rayos X de alta energía, el Hubble distingue la luz visible y el Spitzer reconoce los rayos infrarrojos.

Así, sus datos combinados aportan imágenes que no se pueden obtener con datos de ninguno de estos telescopios astronómicos por separado. Los investigadores creen que, con estos medios tan potentes, se pueden encontrar todos los agujeros negros que pueden existir en las galaxias distantes.

Enlazando a esta dirección podrán encontrar imágenes capturadas por los observatorios

http://www.nasa.gov/multimedia/imagegallery/image_feature_101_sirtf.html

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.