Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-07-08 00:57:00


Ampliando datos del meteorito 'Valencia' y de Valencia

En una noticia muy antigua, dimos algunos datos sobre el meteorito denominado 'Valencia'. [Val] Ahora queremos ampliar un poco esos datos y ofrecer al lector un poco de informaci�n que esperamos le sea de utilidad.

�Valencia� es una condrita (meteorito rocoso rico en silicatos) y forma parte de la colecci�n de rocas del Departamento de Geolog�a de la Facultad de Ciencias Biol�gicas de la Universidad de Valencia, Espa�a. El Comit� de Nomenclaturas de Meteoritos de la Sociedad Meteor�tica Internacional ha aprobado al �Valencia� como un meteorito. A pesar de ser el �nico meteorito autentificado de Espa�a en los �ltimos 50 a�os, los documentos hist�ricos que podr�an haber dado alguna luz acerca de su localizaci�n exacta y de la fecha de su ca�da fueron destruidos por un fuego que arras� con la mayor parte de la Universidad de Valencia en 1932.

El estudio de �Valencia� ha llevado a la recuperaci�n de un esp�cimen �nico que hab�a estado juntando polvo por muchos a�os en la colecci�n de una peque�a universidad. La aprobaci�n internacional de este meteorito ha renovado el inter�s en Espa�a por la b�squeda de meteoritos. Esta herencia �nica de pieza cient�fica y geol�gica puede ser vista en el Museo de Geolog�a de la Universidad de Valencia, en el Campus de Burjassot.

A la fecha, se han registrado 35 ca�das de meteoritos en Espa�a de las cuales el 60 por ciento corresponden a muestras bien catalogadas. Existen referencias respecto de ca�das en la costa este: en Oliva-Gandia en 1520, en Valencia en 1603 y en Pe��scola en 1916. Desafortunadamente, no se sabe que existan especimenes. De ah� que el meteorito "Valencia" no puede ser asignado a un evento espec�fico.

"Valencia" es un esp�cimen de forma de paralelep�pedo que mide 37 por 24.5 por 19.5 cent�metros, que pesa 33.5 kilogramos y que tiene una densidad promedio de 3.7 gramos por cent�metro c�bico. Externamente, presenta una corteza oscura de fusi�n de un mil�metro de espesor y numerosas muestras de marcas de su vuelo atmosf�rico (estr�as de fricci�n y marcas regmagl�pticas). Nota: los regmagliptos son depresiones parecidas a huellas dactilares que se producen en la superficie de algunos meteoritos durante su tr�nsito atmosf�rico por fundici�n del material en su superficie.

Los estudios realizados con difracci�n de rayos X y an�lisis microsc�pico de luz trasmitida y reflejada, al igual que los an�lisis de micro-investigaci�n electr�nica nos indican que �Valencia� est� compuesto de silicatos, aleaciones de hierro-n�quel, sulfuros, �xidos y sulfatos.

Geoqu�micamente, �Valencia� se asemeja a la condrita de tipo H-5 ordinaria.



Las edades de exposici�n estimadas para este meteorito, basadas en los is�topos de helio, ne�n y arg�n, nos indican un promedio de edad de exposici�n de 6.9 Ma, con una posible p�rdida de helio. Las �pocas de retenci�n de gas, basadas en los is�topos de helio y arg�n, sugieren que la p�rdida de helio fue mayor que la de arg�n. Los investigadores a�n se encuentran investigando si esta p�rdida fue condicionada por un subsiguiente impacto, despu�s del impacto original de �Valencia� del cuerpo madre o si result� por otros procesos.

Datos de:J. Mu�oz Sanz y J. Mart�nez-Fr�as, Departamento de Geolog�a, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, Espa�a. y
B. Lavielle y E. Gilabert, Centre d�Etudes Nucleaires de Bordeaux-Gradignan, Universite de Bordeaux, France

Pero no s�lo se puede venir a ver al meteorito tambi�n pueden venir y hacer un recorrido por el coraz�n de Valencia que puede comenzar en su Catedral cuya torre, el famoso "Miguelete" es un s�mbolo para los habitantes.

Junto a la Catedral �un templo rom�nico de transici�n al g�tico�, se encuentra la bas�lica de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad y centro de gravedad afectivo de los valencianos.

Si salimos por la plaza de la Virgen, llegamos al Palau de la Generalitat, una construcci�n del siglo XV que fue fundada con el fin de albergar a la comisi�n permanente de las Cortes del Reino. Hacia el este, se encuentra la iglesia de San Esteban, donde, seg�n reza la tradici�n, el Cid cas� a sus hijas y donde fue bautizado San Vicente Ferrer. Bajando un poco, tras cruzar la calle de la Paz, est� el Colegio del Patriarca, justo al lado, la Universidad, de 1830, y un poco m�s abajo el Palacio del Marqu�s de Dos Aguas. Es �sta la principal muestra del rococ� en Valencia, con su fachada de m�rmol de alabastro.

Siguiendo por la calle de San Vicente, llegaremos a la plaza de Zaragoza, desde donde podemos ver la Iglesia de Santa Catalina, con su esbelta torre barroca. Muy cerca se encuentra la Plaza del Ayuntamiento en la que se encuentra el Consistorio municipal.

Tras pasar por la plaza Redonda, donde cada domingo se instala un curioso y variado rastrillo, nos dirigimos hacia otro de los grandes monumentos de la ciudad: la Lonja de la Seda. Este edificio del siglo XV tiene tres partes principales: el Sal�n Columnario , que, por su forma, recuerda a los palmerales o a los fuegos artificiales t�picos de las tierras valencianas, el Torre�n y el Consulado. Muy cerca, el Mercado Central, un edificio modernista coronado por una cotorra, despliega todo su colorido.

No puede faltar en este itinerario art�stico y monumental la visita a la Estaci�n del Norte, un edificio modernista que representa uno de los m�s bellos ejemplos de arquitectura ferroviaria que se conservan en Espa�a.

Bordeando el coraz�n de la ciudad se encuentran dos importantes y bell�simas puertas: las Torres de Quart (1441) y, sobre todo, las Torres de Serranos (1398), una de las mejores muestras de la arquitectura g�tica militar de Europa. Desde las mismas se convoca, cada a�o, a disfrutar de las Fallas, fiesta de inter�s tur�stico y nacional que se celebran en honor a San Jos�, patr�n de la ciudad, y que constituyen la m�s famosa expresi�n popular de Valencia. Frente a estas torres, vemos los jardines del antiguo cauce del r�o Turia, por donde podemos ir paseando hasta llegar al Palau de la M�sica y, en su �ltimo tramo, a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

El antiguo cauce del r�o Turia, origen y l�mite de la ciudad durante la Edad Media, es actualmente un espacio l�dico destinado al recreo. Ante uno de sus tramos y junto a los Jardines del Real, se encuentra el Museo de Bellas Artes, que, junto al IVAM (Museo Valenciano de Arte Moderno), es uno de los puntos m�s visitados de la ciudad. Su amplia colecci�n de retablos g�ticos y la presencia de piezas de pintores como Sorolla, Vel�zquez, Benlliure o Goya, hacen de este lugar una visita imprescindible y digna de admirar.

Valencia se ha convertido en un destacado centro de congresos en Europa y es punto de encuentro de primer orden para quienes deseen desarrollar sus negocios o participar en cert�menes feriales. Valencia es, en definitiva, una ciudad que conserva intactas sus tradiciones y costumbres, y que, al mismo tiempo, conjuga las m�s modernas infraestructuras y servicios con una extensa oferta cultural y de ocio.
Para m�s fotos de la ciudad de Valencia, puedes consultar [Aqu�]


(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al art�culo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorizaci�n.