Enviado por : Liberto Brun Compte 2004-07-26 09:28:00 Diferentes ondas para visualizar el Universo.
Hace mucho tiempo que surgió el deseo de conocer si habría señales procedentes de otros sistemas, ver: SETI, lo cual sirvió para crear una red internacional de colaboradores que pusieron sus ordenadores a disposición de un programa diseñado para tal efecto. Seguramente tú formas parte de ese proyecto. Con el paso del tiempo, los científicos pensaron que habría maneras adicionales de poder llegar a obtener señales que ni aún las ondas de radio podían darnos a conocer. Lo que vamos a presentarles aquí es sólo el inicio de algo que más adelante podrán ir conociendo a través de nuestras páginas de artículos científicos. Visualicemos un mismo lugar del espacio, pero con diferentes enfoques. ![]() ![]() Una imagen creada por las ondas de radio procedentes de la misma galaxia Centauro A nos revela una visión muy diferente: se ven grandes lóbulos que emergen perpendicularmente al sendero de polvo - ¡una imagen realmente muy diferente! ![]() ¿Qué nos ofrecerá una imagen gravitatoria de la misma galaxia? Un aparato que pueda detectar las ondas gravitatorias y su uso para sondear el universo, ha sido un sueño de los físicos teóricos por varias décadas y ha estado particularmente asociado con el físico de Caltech, Kip Thorne. En su libro de 1994 Agujeros Negros y deformaciones del tiempo: el escandaloso legado de Einstein, Thorne escribe que tal aparato podría detectar las ondas gravitatorias de fuentes como colisiones de agujeros negros, las pulsaciones de estrellas de neutrones recién nacidas como resultante de explosiones de súper novas y el remanente de fondo del mismísimo Big Bang. "Los objetos cuyas sinfonías podríamos estudiar con los detectores de ondas gravitatorias, serían altamente invisibles a la luz, ondas de radio y rayos X; y los objetos que hoy en día estudian los astrónomos con luz, ondas de radio y rayos X serían altamente invisibles en las ondas gravitatorias", escribió Thorne. "El universo gravitatorio debe de verse, por lo tanto, totalmente diferente del universo electromagnético; de las ondas gravitatorias deberíamos de aprender cosas que nunca aprenderemos electro-magnéticamente. Por esto las ondas gravitatorias pueden venir a revolucionar nuestra comprensión del universo". Pues bien, ya se han comenzado a construir tales observatorios en varios lugares del mundo. Uno de los seis laboratorios ya existentes en el mundo que se dedicarán a este tipo de estudio es: Pronto comenzaremos a ofrecerte mayores datos respecto de este estudio. ¡Estate al pendiente! |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |