Enviado por : Liberto Brun Compte
2024-08-31 12:12:00


Investigaciones sobre anti-materia

"A lo largo de todo el mundo, se aceleran los experimentos y la investigación
en física de partículas buscando lo que diferencía a la materia de la
antimateria". Los científicos tienen la esperanza de que la diferencia explicará por qué todos nosotros y todas las cosas a nuestro alrededor estamos formados por materia y no por antimateria.

Poco después de que el Big Bang acabó teóricamente con todo, el universo era una sopa de partes iguales de materia y antimateria, dicen los científicos. Por qué llegó a dominar la primera sobre la segunda es una pregunta que los científicos aún tienen pendiente de responder por completo.

Los recientes resultados del experimento BaBar en California han confirmado una desviación entre las dos sustancias, pero para resolver este rompecabezas deberán encontrarse más desviaciones.

"Este fue un paso muy importante para llegar a entender la asimetría de la anti-materia", dijo David MacFarlane, un físico dentro del grupo BaBar. "Esta asimetría es una de las preguntas fundamentales de la cosmología".

BaBar es la representación para el experimento en donde:
B es una partícula formada por un d-quark y un b-quark

A su vez B-Bar es su antipartícula que está formada por un anti d-quark y un b-quark

El Detector BaBar graba las partículas producidas cuando las partículas B y las B-Bar se desintegran. Existen muchas posibilidades para este experimento pero son muy raras, del orden de 1 en 1000 y de una en 100,000. De modo que para observar desintegraciones interesantes se requieren de muchas y necesitamos producir muchas B's.



Con igualdad de masas pero cargas eléctricas contrarias, tenemos a anti-partículas que corresponden al protón, el electrón y a todo el zoológico de partículas fundamentales que los físicos han catalogado hasta ahora.

Por extraño que pueda sonar, estas partículas si existen y pueden ser creadas. Lo que pasa es que no duran mucho. Si las contrapartes se juntan, se aniquilan totalmente unas con otras.

En sus pláticas en los años 1961-62 el profesor Richard Feynman de Caltech hacia que sus estudiantes se imaginaran a una civilización alienígena en un planeta de antimateria. Si tuviéramos que contactarlos por medio de radio, preguntó Feynman, ¿como podríamos saber que estaban hechos de antimateria?

Aunque todas las cargas estuvieran al revés, su anti-hidrógeno, anti-carbono, etc., pesaría lo mismo que nuestros elementos. Los niveles de energía serían igualmente los mismos. De manera que sus libros de química serían iguales a los nuestros.

Existen sin embargo, ciertas interacciones de alta energía que en nuestro mundo se comportan como levógiras (giro a la izquierda) mientras que en el mundo de la anti materia se comportan como dextrógiras (giro a la derecha) Pero ¿cómo podemos decirle a alguien donde queda el lado "izquierdo" a través de una comunicación interplanetaria?

Al hecho de que la anti materia actue como una imagen de espejo se le denomina simetría de paridad de carga (CP) Después de la presentación de Feynman los experimentadores observaron unas poquísimas ocasiones donde esta simetría no era mantenida y de ahí que uno podría decir si el alienígena del otro lado de la línea era materia o antimateria.
Cuando puedan explicarnos más cosas acerca de todas estas situaciones de la materia y la antimateria es posible que lleguemos a conocer muchas otras realidades del cosmos.

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.