Enviado por : Michael Artime 2024-10-05 10:00:00 Premio Nóbel en Física 2004
KVA,10/5/2004 11:45:00 AM
Tres físicos norteamericanos han sido galardonados con el premio Nóbel de Física: David Gross, David Politzer y Frank Wilczek. Ellos han descubierto una notable propiedad de la fuerza nuclear fuerte, la que interactúa entre los quarks. ![]() Premio Nóbel en Física 2004 La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nóbel de Física del 2004 “por el descubrimiento de la libertad asintótica en la teoría de la interacción fuerte” conjuntamente a: David J. Gross Intituto Kavli para la Física Teórica, Universidad de California, Santa Bárbara, EE.UU., H. David Politzer Instituto Tecnológico de California (Caltech), Pasadena, EE.UU., y Frank Wilczek Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Cambridge, EE.UU. Un descubrimiento “colorista” en el mundo de los quarks ¿Cuáles son los bloques de construcción más pequeños de la naturaleza? ¿Cómo construyen estas partículas todo aquello que vemos a nuestro alrededor? ¿Qué fuerzas actúan en la naturaleza y cómo funcionan éstas en realidad? El Premio Nóbel en Física de este año tiene que ver con estas cuestiones fundamentales, problemas que han mantenido ocupados a los físicos a lo largo del siglo XX y que aún suponen un desafío tanto para los teóricos como para los experimentalistas que trabajan en los grandes aceleradores de partículas. David Gross, David Politzer y Frank Wilczek han realizado un importante descubrimiento teórico relativo a la fuerza fuerte, o la “fuerza de color” como también ha sido llamada. La fuerza fuerte es la que domina en los núcleos atómicos, actuando entre los quarks en el interior del protón y del neutrón. Lo que descubrieron los laureados de este año era algo que, a primera vista, parecía completamente contradictorio. La interpretación de sus resultados matemáticos implicaba que cuanto más cerca estuvieran los quarks entre si, más débil era la ‘carga de color’. Cuando los quarks están realmente próximos los unos a los otros, la fuerza es tan débil que comienzan a comportarse casi como partículas libres. Este fenómeno es conocido como “libertad asintótica”. Su recíproco se cumple cuando los quarks se alejan: la fuerza se hace más fuerte a medida que la distancia se incrementa. Podemos comparar esta propiedad con una goma elástica. Cuanto más la estiramos, más fuerte se vuelve la fuerza. Este descubrimiento fue expresado en 1973 mediante un elegante marco de trabajo matemático que condujo a una teoría completamente nueva. La Cromodinámica Cuántica, QCD. Esta teoría contribuyó de manera importante al Modelo Estándard, la teoría que describe la conexión de todas las físicas con la fuerza electromagnética (que actúa entre las partículas con carga), la fuerza nuclear débil (que es importante en la producción energética del sol) y la fuerza nuclear fuerte (que actúa entre los quarks). Con la ayuda de la QCD, los físicos pudieron al menos explicar por qué los quarks solo se comportan como partículas libres a niveles energéticos extremadamente altos. En el protón y el neutrón los quarks siempre aparecen en tripletes. Gracias a su descubrimiento, David Gross, David Politzer y Frank Wilczek han llevado a la física a avanzar un paso más en pos de cumplir el gran sueño, formular una teoría unificada que comprenda también a la gravedad - una teoría del todo. * David J. Gross, nacido en 1941 (edad 63 años) en Washington DC, EE.UU. (Ciudadano Estadounidense). Doctorado en física en 1966 por la Universidad de California, Berkeley. Profesor en el Instituto Kavli para la Física Teórica en la Universidad de California, en Santa Bárbara, EE.UU. Importe del Premio: 10 millones de Coronas Suecas, se repartirán igualitariamente entre los laureados. Persona de contacto: Jonas Förare, Editor Científico, teléfono +46 86739544, +46 703277200, [email protected] y Eva Krutmeijer, Jefa de información, teléfono +46 86739595, +46 709846638, [email protected] Fuente: Real Academia Sueca de las Ciencias Traductor para Astroseti: Miguel Artime Noticias relacionadas Premio Nóbel en Física 2005 ¡Novedad! |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |