Enviado por : Michael Artime
2004-10-06 07:24:00


Premio Nóbel en Química 2004

KVA,10/6/2004 11:45:00 AM
Dos israelíes y un norteamericano han sido galardonados con el Premio Nóbel en Química: Aaron Ciechanover, Avram Hershko e Irwin Rose. Ellos han descubierto el modo en que las proteínas inútiles del interior de la célula son etiquetadas con el “beso de la muerte” y destruidas.


Nota de prensa emitida el 6 de Octubre de 2004

Premio Nóbel en Química 2004
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nóbel de Química del 2004 “por su descubrimiento de la degradación de las proteínas por mediación de las ubiquitinas” conjuntamente a:

Aaron Ciechanover
Technion – Instituto Tecnológico Israelí, Haifa, Israel,
Avram Hershko
Technion – Instituto Tecnológico Israelí, Haifa, Israel y
Irwin Rose
Universidad de California, Irvine, EE.UU.

Proteinas etiquetadas para su destrucción
Las proteínas componen todas las cosas vivas: plantas, animales y por tanto, nosotros los humanos. Durante estas últimas décadas la bioquímica ha recorrido un largo camino en pos de la explicación del modo en que la célula produce toda su variedad de proteínas. Pero no demasiados investigadores se han interesado en lo relativo a la destrucción de las proteínas. Aaron Ciechanover, Avram Hershko e Irwin Rose fueron contra corriente y a principios de los 80 descubrieron uno de los procesos cíclicos más importantes de la célula, la degradación regulada de las proteínas. Por ello, han sido galardonados con el Premio Nóbel en Química de este año.

Aaron Ciechanover, Avram Hershko e Irwin Rose han conseguido que percibamos el funcionamiento de la célula como una estación de chequeo altamente eficiente, donde las proteínas se crean y destruyen a un ritmo vertiginoso. La degradación no es indiscriminada sino que tiene lugar a través de un proceso controlado hasta el detalle, de modo que las proteínas que han de ser destruidas en un momento dado posean un etiqueta molecular, un “beso de la muerte” por decirlo dramáticamente. Las proteínas etiquetadas sirven de alimento a las células “depósito de residuos”, los así llamados proteosomas, que las trituran en pedazos pequeños y las destruyen.

Esta etiqueta consiste en una molécula llamada ubiquitina. Esta molécula se fija a la proteína que debe ser destruida, la acompaña hacia el proteosoma donde es reconocida como la llave en una cerradura, e indica que la proteína está en proceso de desensamblaje. Poco después la proteína es estrujada en el interior del proteosoma, y su ubiquitina se desconecta para su reutilización.

Animación (Shockwave) »»

Gracias a la labor de los tres laureados, ahora es posible entender, a nivel molecular, el modo en que la célula controla un buen número de procesos centrales mediante la ruptura de ciertas proteínas y no otras. Algunos ejemplos de los procesos con proteínas controladas por la mediación de la ubiquitina son: división celular, reparación del ADN, control de calidad de las proteínas recién creadas, y partes importantes de la defensa inmunológica. Cuando el proceso de degradación no funciona correctamente, caemos enfermos. El cáncer cervical y la fibrosis quística son dos ejemplos de esto. El conocimiento adquirido sobre la degradación de proteínas asistida por ubiquitinas nos ofrece la oportunidad de desarrollar drogas contra estas y otras enfermedades.

Aaron Ciechanover, nacido en 1947 (57 años) en Haifa, Israel (ciudadano israelí). Doctorado en medicina en 1981 en Technion (Instituto Tecnológico de Israel), Haifa. Profesor en la Unidad de Bioquímica y Director del Instituto para la Investigación Médica de la Familia Rappaport en Technion, Haifa, Israel.

Avram Hershko, nacido en 1937 (67 años) en Karcag, Hungría (ciudadano israelí). Doctorado en medicina en 1969 en el Colegio Médico Hadassah de la Universidad Hebrea, Jerusalén. Profesor distinguido del Instituto para la Investigación Médica de la Familia Rappaport en Technion (Instituto Tecnológico de Israel), Haifa, Israel.

Irwin Rose, nacido en 1926 (78 años) en Nueva York, EE.UU. (ciudadano norteamericano). Doctorado en 1952 en la Universidad de Chicago, EE.UU. Especialista en el Departmento de Fisiología y Biofísica, Colegio de Medicina, Universidad de California, Irvine, EE.UU.

Importe del Premio: 10 millones de Coronas Suecas, se repartirán igualitariamente entre los laureados.
Persona de contacto: Malin Lindgren, Oficial de Información, teléfono +46 86739522, +46 709886004, [email protected] y Eva Krutmeijer, Jefa de información, teléfono +46 86739595, +46 709846638, [email protected]


Fuente: Real Academia Sueca de las Ciencias
Traductor para Astroseti: Miguel Artime

Noticias relacionadas

Premio Nóbel en Química 2005 ¡Novedad!

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.