Enviado por : Heber Rizzo 2004-10-06 14:06:00 Llegan los telescopios de 30 metros
A veces, el tamaño sí importa. Cuando se trata de astronomía, el tamaño es todo. El mayor telescopio sobre el planeta es el Hobby-Eberly de 11 metros en el Monte Fowlkes en Texas. Y los telescopios gemelos Keck de 10 metros en la cima del Mauna Kea en la Isla Grande de Hawai pueden trabajar en conjunto para actuar como un único telescopio aún más grande.
Pero hay nuevos observatorios trabajando, con telescopios que tendrán 30 metros y aún más. Una vez que estos dirijan su mirada a los cielos, los astrónomos tendrán a su disposición algunas herramientas asombrosamente poderosas. Algunos telescopios ópticos e infrarrojos de 30 metros con base en tierra verán su primera luz aproximadamente hacia 2011, y serán completamente operacionales hacia 2015. Cuatro de tales instrumentos están en obra: el TMT (Thirty-Meter Telescope = telescopio de treinta metros) de Caltech, el GSMT (Giant Segmented Mirror Telescope = telescopio gigante de espejo segmentado) de Géminis, el VLOT (Very Large Optical Telescope = telescopio óptico muy grande) de Canadá y el ELT (European Large Telescope = gran telescopio europeo) en Europa.
Con una velocidad 100 veces mayor a la del Hubble, y con una resolución tres veces mayor a la de los instrumentos Keck, estas herramientas ayudarán a desentrañar algunas nuevas claves para nuestra comprensión del cosmos. Estos telescopios de 30 metros están siendo financiados y diseñados en estos momentos. El proyecto TMT de Caltech deberá pasar las revisiones de diseño en 2006 y 2007 con la financiación para construcción completa prevista para ser entregada por la Fundación Gordon y Betty Moore en julio de 2008. Gordon Moore (el de la famosa Ley de Moore) fue el fundador de Intel. Su fundación proporcionó una beca de 17 millones de dólares para diseñar el TMT en octubre de 2003. En total, se calcula que el instrumento cueste unos 800 millones de dólares. La óptica adaptativa ha probado ser un éxito tremendo, y es una de las razones por las cuales no habrá reemplazo para el telescopio Hubble como una herramienta espacial para la cobertura de la zona óptica y del infrarrojo cercano del espectro. Estos tres instrumentos estarán viendo su primera luz en algunos segmentos hacia la misma época en que el Telescopio Espacial James Webb comience sus misiones científicas en 2011-2012.
El Telescopio Abrumadoramente Grande (proyecto OWL = OverWhelmingly Large Telescope) de Robert Gilmozzi también está intentado ver su primera luz en 2015, pero enfrenta más obstáculos financieros y técnicos que los instrumentos de 30 metros. Si el OWL (palabra inglesa que significa “Búho”) no se puede construir en esta vuelta, diseños similares serán utilizados en la próxima década. Estos instrumentos serán capaces de realizar muchas tareas que la generación actual de telescopios o no puede hacer o que requerirían enormes cantidades de tiempo de observación para lograr las metas siguientes: - Registrar la densidad y el contenido de elementos pesados en el medio intergaláctico cercano y de hasta z=1,5 midiendo los detalles de los espectros de absorción de 100.000 objetos quasi-estelares. - Observar el proceso de formación galáctica estudiando el movimiento de las nubes de gas ionizado desde z=3 hasta z=8. Nótese que estos instrumentos pueden discernir fuentes tan cercanas entre sí como 150 parsec a una distancia de z=3.
- Estudiar la distorsión de imágenes de galaxias de fondo cuando se observe a través de los racimos galácticos para cartografiar la presencia de materia oscura con un nivel de detalle sin precedentes. - Cartografiar las poblaciones estelares de galaxias cercanas observando las abundancias de elementos y determinando sus historias de formación. - Observar la formación de planetas alrededor de las mil estrellas más cercanas. Este instrumento será capaz de resolver hasta 0,4 AU cuando mire objetos a una distancia de 33 años luz. - Detectar y caracterizar a planetas maduros que orbiten estrellas cercanas. Caltech acaba de solicitar postulantes para un Científico de Observatorio para el proyecto TMT. Los telescopios de 30 metros están en camino. Enlace con el artículo en inglés: aquí. Web Site: Universe Today Artículo: “Here Come The Thirty Metre Telescopes” Autor: John A. Cross Fecha: Setiembre 24, 2004 | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |