Enviado por : Xavier Civit
2024-10-19 12:15:00


Contaminación global del aire

Un mapa recoge 18 meses de observaciones del satélite Envisat de la ESA.

La única forma de obtener un mapa completo de la polución del aire alrededor del globo es hacerlo desde el espacio. Esta imagen compila los datos de 18 meses de observaciones del satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea.

El mapa muestra concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), un gas eminentemente artificial que proviene de la actividad de las plantas generadoras de energía, la industria pesada, los vehículos y la combustión de biomasa. El relámpago en la actividad aérea y la microbiana en la tierra también generan NO2 que puede ser causante de problemas respiratorios.



Para una vista ampliada de la imagen, haga clic aquí.

Steffen Beirle del Instituto de Física Medioambiental de la Universidad de Heidelberg, responsable del mapa, comentó lo que él ve en la imagen que se hizo pública esta semana:

La distribución de las columnas verticales de dióxido de nitrógeno están asociadas a las mayores ciudades de América del Norte y Europa, junto con otros sitios como México D.F. en Centroamérica y en Sudáfrica la quema de carbón por el conjunto de las plantas generadoras de energía en la meseta de Highveld al este del país.

"También una muy alta concentración se localiza en el noreste de China. También al sur de Asia Oriental y en gran parte de África puede verse dióxido de nitrógeno producido por la quema de biomasa. Los rastros de los barcos son visibles en algunos lugares de paso frecuente como el Mar Rojo y en el Océano Indico entre el extremo sur de la India e Indonesia. El humo acumulado por las naves que cruzan estas rutas envía una gran cantidad de NO2 a la troposfera".

Este mapa se ha creado en base a la media de los datos recogidos, la contaminación sufre variaciones estacionales por la biomasa quemada y eso es debido a que la actividad humana cambia según la época del año.


Traducido de Space.com para Astroseti.org
Crédito de la imagen Universidad de Heidelberg



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.