Enviado por : Heber Rizzo
2025-01-27 16:07:00


Marte: la tierra de la Oportunidad

El gemelo del Spirit llega al planeta rojo para estudiar la hematita gris.

Con el exitoso aterrizaje del Opportunity el sábado 24 de enero, la NASA sufre ahora de una rara molestia: dos exploradores marcianos a punto de explorar muy diferentes zonas geológicas en el planeta rojo. Las noticias fueron aún mejores cuando al día siguiente se anunció que los problemas del Spirit parecen ser fallas reparables de programación que pueden ser recodificadas. Los ingenieros esperan que el Spirit se levante nuevamente y se ponga en marcha en dos semanas.

Ahora que los dos vehículos parecen estar sobre sus pies (o ruedas), se los enviará a explorar dos lugares muy diferentes. En el corazón de esas diferencias geológicas están los plateados colgantes que Brian M. Hynek entregó en la noche del sábado a los asistentes a la fiesta en su laboratorio mientras observaban el aterrizaje del Opportunity que se desarrollaba en vivo en la TV. El investigador asociado del Laboratorio para la Física de la Atmósfera y el Espacio de la Universidad de Colorado le dio a cada persona una pequeña roca brillante que parecía plata pulida y que le había costado alrededor de 5 centavos por unidad. Esos invitados y la Opportunity tenían algo en común: estaban a punto de familiarizarse mucho más con la hematita gris (N.T.: un óxido de hierro). “Esta misión es para buscar hematita gris y analizarla”, le dijo Hynek a The Scientist.

“No puedo pensar en un mejor equipo de herramientas a bordo de un explorador para lograrlo”, dijo, refiriéndose a la Herramienta de Abrasión de Rocas, al espectrómetro Mossbauer, y al generador de imágenes microscópicas. “No existe éso de una prueba absoluta en ciencia, pero esto es lo más cercano que se puede llegar. Al final de la misión de la Opportunity, sabremos cómo se formó la hematita”.

Como mostraron las primeras imágenes de Terra Meridiani (tambíen llamada Meridiani Planum), el nuevo hogar de la Opportunity es un lugar tremendamente diferente al cráter Gusev, donde sentó sus reales el Spirit. De acuerdo a las lecturas logradas por el Mars Global Surveyor, alrededor del 15% del regolito (N.T.: material suelto, no “consolidado” o compactado, que se encuentra sobre la roca sólida) de Terra Meridiani consiste en hematita gris, un cristal que usualmente se forma con la presencia de grandes cantidades de agua.

Ésta no debe confundirse con la hematita roja, la ubicua herrumbre que cubre la superficie de Marte y le da al planeta su tinte rojizo. La hematita gris se encuentra en grandes concentraciones en solamente unos pocos lugares. De esos puntos, Terra Meridiani es la que tiene mayor presencia de este mineral, unos afloramientos de varios centenares de kilómetros cuadrados de basalto y hematita gris.

¿Cómo llegó allí este raro mineral?. Se conocen ocho mecanismos que forman la hematita gris, y siete de ellos involucran mucho agua. Por otro lado, puede haberse creado a partir de erupciones volcánicas ocurridas hace millones de años, lo que significa que el agua no fue necesaria para su creación, según Hynek. Pero su teoría es que el agua subterránea produjo el agregado hematita/basalto, y luego la continua erosión en la superficie marciana reveló la roca. El Valles Marineris, un cañón que tiene el largo de los EE.UU. y unos 100 kilómetros de ancho, también muestra depósitos de hematita que pudieran estar asociados con agua.

El Valles Marineris es uno de los lugares más interesantes de Marte desde el punto de vista científico, especialmente en la búsqueda de agua”, dijo F. Scott Anderson, un geofísico del Instituto de Geofísica y Planetología de la Universidad de Hawaii. Anderson destaca que hacer aterrizar un explorador dentro del Valles era muy riesgoso, pero que estudiar Terra Meridiani sea tal vez la segunda cosa mejor que se podía hacer. “Ya que ambos tienen el mismo tipo de depósitos minerales, y las dos áreas parecen estar asociadas con el agua, puede ser que el sitio Terra Meridiani sea capaz de decirnos mucho sobre la presencia de agua en los cañones”. dijo Anderson a The Scientist.
======================================
Extraído de “Mars The Land of Opportunity”
por Sam Jaffe
Web Original: The Scientist
======================================
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán
======================================

(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.