Enviado por : Michael Artime
2004-11-30 09:13:00


Los físicos dudan sobre el envío de astronautas a la Luna y Marte

El ambicioso plan del presidente estadounidense, George W. Bush, para enviar astronautas a la Luna y Marte es viable, pero su costo y sus riesgos podrían perjudicar otros programas espaciales, según la Sociedad de Física de EEUU. (Informa EFE).

Fuente IBL News

Domingo, 28 noviembre 2004

La semana pasada, el Congreso aprobó para la Agencia Espacial estadounidense (NASA) una partida presupuestaria de 16.200 millones de dólares para el período fiscal 2005 y que incluye fondos para la planificación de las misiones tripuladas a la Luna y Marte.

De esta manera, el Congreso dio el espaldarazo al plan que anunció Bush en su discurso anual en enero pasado y que incluye el retorno de humanos a la Luna después de más de dos décadas, y el envío de astronautas al planeta rojo.

El aumento del 6 por ciento en el presupuesto de la NASA fue notable: los aprietos financieros han forzado a que el presidente Bush y el Congreso congelen los gastos en todos los proyectos, excepto los vinculados con la lucha antiterrorista y la defensa nacional.

El panorama no era del todo prometedor para la agencia espacial, después del desastre del transbordador "Columbia" el uno de febrero de 2003 y la admisión, por parte de la NASA, de que se ha pasado en unos 5.000 millones de dólares del presupuesto aprobado para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Pero la posibilidad de que vayan astronautas nuevamente a la Luna, y por primera vez a Marte, tiene su encanto político y los legisladores no se opusieron.

En su anuncio del 14 de enero de este año, Bush se refirió a un posible retorno humano a la Luna para 2020 y la exploración tripulada de Marte para algún tiempo en el cual ni este Congreso ni este presidente estarán presentes. "El retorno de astronautas estadounidenses a la Luna, y un descenso en Marte tendrían un poderoso significado simbólico", indicó el estudio de la Sociedad Física de EEUU (APS, en inglés).

"Pero ello constituiría sólo un paso pequeño en lo que hace al avance del conocimiento, dado que ya mucho se conoce por la exploración con robots que es necesaria para garantizar la seguridad de cualquier misión humana", añadió el análisis.

El informe de la APS lo redactó un grupo de 10 expertos, presidido por Joel Primack, profesor de física y astrofísico destacado de la Universidad de California, en Santa Cruz.

La APS representa a más de 45.000 físicos en universidades e industrias de Estados Unidos y el resto del mundo.

La Sociedad Física de EEUU indicó que, como resultado de la iniciativa para la Luna y Marte proclamada por Bush, la NASA ya "reajustó sus prioridades" de una forma que creó un impacto negativo para la ciencia espacial.

Por ejemplo, se ha postergado en un año el programa de Antena Espacial de Interferómetro por Laser (LISA, en inglés), y por lo menos hasta 2016 el "Constellation X".

LISA empleará un conjunto de satélites en órbitas variables para medir cuidadosamente la expansión o contracción de ondas gravitacionales, mientras que "Con-X" llevará a cabo estudios con espectroscopio de rayos X de algunos de los objetos más alejados en el Universo.

La comunidad científica, según APSA, ha otorgado alta prioridad a ambos programas de construcción y emplazamiento de instrumentos en el espacio. "La exploración humana tiene un papel en la NASA, pero debe hacerse dentro de un programa equilibrado en el cual los recursos asignados cubran todo el espectro de ciencias espaciales", señaló el informe de la APS.

"Los recientes éxitos espectaculares de los telescopios espaciales de la NASA y los vehículos de exploración de Marte demuestran ampliamente que podemos usar medios robóticos para atender a muchas cuestiones científicas importantes", añadió.




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.