Enviado por : Liberto Brun Compte 2025-01-10 07:28:00 La sonda exploradora Swift logra ver su primera explosión cósmica.
(Enero 9, 2005) El telescopio espacial Swift, ha visto su primera explosión de rayos gamma (GRB) – las gigantescas explosiones cósmicas para cuyo estudio fue construido. El telescopio detectó la primera el 17 de Diciembre, sólo unos pocos días después de que sus instrumentos fueron activados. ![]() Es una sonda del grupo MIDEX de la NASA (Explorador de escala media) diseñada para medir la posición, brillo y propiedades físicas de las explosiones de rayos gamma – las explosiones de energía más poderosas del universo. Como las explosiones son efímeras e impredecibles, Swift ha sido diseñado para detectar, apuntar, recabar imágenes y mediciones y enviar los datos de regreso a la Tierra todo dentro del lapso de un minuto. Durante su misión de tres años, se espera que Swift detecte más de 1,000 explosiones de rayos gamma. Fue lanzado por un cohete Delta desde Cabo Cañaveral en Noviembre del 2004. Inmediatamente que detecta una explosión, el satélite gira sobre su eje para apuntar su telescopio de rayos X (XRT) y los telescopios ópticos y de ultravioleta hacia la explosión. Fase de pruebas Debido a que el telescopio está bajo pruebas actualmente, los científicos no pudieron interrumpir las operaciones para seguir las primeras explosiones. Pero el 23 de Diciembre, el telescopio descubrió una gran GRB que duró cerca de dos minutes y voltearon para observarla. El XRT obtuvo una posición muy precisa, el espectro y la curva de decaimiento de luz para su resplandor. "Aún no hemos alcanzado el punto en que podamos maniobrar de rutina las explosiones. Eso podría ser en un par de semanas”, dijo el profesor científico a cargo del Swift, David Burrows de la Penn State University, US. ![]() Cuando el satélite esté totalmente en operación, será capaz de girar para mirar la fuente de la explosión un minuto después de que esta ocurra. "La rapidez es crucial, ya que las pistas de lo que causó la explosión pueden desaparecer muy rápidamente” dijo el profesor Alan Wells, director del equipo XRT de la Universidad de Leicester en el Reino Unido. "En el pasado, ha tomado horas poder ver el resplandor con un telescopio de alta calidad. Ahora estaremos en la escena en unos minutos”. El Profesor Burrows dijo que aparte de un problema con un circuito en el control térmico del XRT, el satélite se comporta de maravilla. La misión pretende comprender que son las GRBs. Los científicos saben que existen dos tipos de explosiones que pueden ser ocasionadas por tipos de eventos totalmente diferentes. En un escenario, las explosiones ocurren cuando una estrella se colapsa en sí misma, dando nacimiento a un agujero negro. Otra posibilidad podría ser que las explosiones provinieran de la colisión entre dos estrellas de neutrones. "Si algunas explosiones proceden de estrellas de neutrones muy antiguas, podrían haber estado a la deriva hacia afuera de las galaxias, de modo que las veremos llegar de áreas de cielo en blanco. Esto es algo de lo que queremos tratar de estudiar”, comentó el profesor Burrows. El equipo ha publicado la primera imagen tomada por Swift, del remanente de la súper nova Casiopea A. Este objeto es la reliquia de una gigantesca explosión estelar que fue vista cuando ocurrió alrededor del año 1680. Artículo de BBCNews/DavidDarling Traducción de Liberto Para: ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |