Enviado por : Heber Rizzo
2025-02-02 14:52:00


Incubadora estelar en la Nebulosa Trífida

Los ojos infrarrojos del Telescopio Espacial Spitzer han detectado una nueva guardería estelar que hasta ahora había sido invisible en las nubes de polvo y gas de esta nebulosa en Sagitario.

Una imagen impactante del Telescopio Espacial Spitzer Infrarrojo muestra una nube vibrante llamada Nebulosa Trífida, punteada con resplandecientes “incubadoras estelares”. Escondidos muy profundamente dentro de estas incubadoras se encuentran estrellas embriónicas en rápido crecimiento, cuyo calor Spitzer pudo ver por primera vez con sus poderosos ojos térmicos.

”Nebulosa_Trífida_compuesta” Imagen compuesta: luz visible e infrarroja IRAC-MIPS
Crédito: NASA/JPL-Caltech/J. Rho (SSC/Caltech)

Esta nueva visión nos ofrece una mirada poco común a las primeras etapas de la formación de estrellas masivas, un momento en el que estos objetos en desarrollo están a punto de comenzar su existencia.

”Nebulosa_Trífida_luz_visible” Imagen NOAO: únicamente en luz visible.
Crédito: NOAO

“Las estrellas masivas se desarrollan tan rápidamente en las regiones muy oscuras que es sumamente difícil capturarlas en su fase de formación”, dijo el Dr. Jeonghee Rho del Centro de Ciencia de Spitzer, en el Instituto de Tecnología de California, Pasadena, California, investigador principal de las recientes observaciones. “Con Spitzer, es como lograr un ultrasonido para las estrellas. Podemos mirar dentro de los capullos de polvo y ver cuantos embriones hay en cada uno de ellos”.
Esta nueva imagen en falso color fue presentada en el 205º encuentro de la Asociación Astronómica Americana en San Diego, California.

La Nebulosa Trífida es una gigantesca nube de gas y polvo en la que se están formando estrellas, localizada a unos 5.400 años luz de distancia en la constelación de Sagitario.

Imágenes previas tomadas con el telescopio milimétrico del Instituto de Radioastronomía en España muestran que la nebulosa contiene cuatro nódulos fríos, o núcleos, de polvo. Estos núcleos son “incubadoras” donde nacen las estrellas. Los astrónomos pensaban que los que vemos en la Nebulosa Trífida todavía no estaban lo suficientemente maduros como para formar estrellas, pero cuando Spitzer posó sus ojos infrarrojos sobre todos los cuatro núcleos, encontró que ya habían comenzado a desarrollar unos tibios embriones estelares.

”Nebulosa_Trífida_infrarroja_IRAC-MIPS” Imagen infrarroja Spitzer compuesta IRAC-MIPS.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/J. Rho (SSC/Caltech)

“Spitzer puede ver el material de los núcleos oscuros cayendo hacia las superficies de las estrellas embrionarias, porque el mismo se va calentando a medida que la gravitación lo arrastra”, dijo el Dr. William R. Teach del Centro de Ciencia de Spitzer, co-autor de esta nueva investigación. “Al medir el brillo infrarrojo, podemos no solamente ver los embriones individuales, sino también determinar su velocidad de crecimiento”.

La Nebulosa Trífida presenta una cualidad única, y es que está dominada por una estrella central masiva, de unos 300.000 años de edad. La radiación y los vientos que emanan de la estrella han esculpido la nube, creando su cavernosa forma actual. Estos vientos también han actuado como ondas de choque, comprimiendo el gas y el polvo y creando así los núcleos oscuros, cuya gravedad ha hecho que cayera hacia ellos más material hasta que eventualmente se formaron las estrellas embrionarias. A su debido tiempo los embriones en crecimiento acumularán la masa suficiente como para hacer estallar y encender sus núcleos, como crías de aves que surgen de sus huevos.

A causa de que la Nebulosa Trífida es el hogar de solamente una estrella masiva, proporciona a los astrónomos una oportunidad única de estudiar una unidad familiar aislada. Todos los embriones estelares recién descubiertos descienden de la estrella principal de la nebulosa. Aquí se utilizan colores para determinar sus edades. Es como estudiar el árbol genealógico de toda una generación de estrellas.

”Nebulosa_Trífida_infrarroja_IRAC” Imagen infrarroja Spitzer: ÍRAC solamente.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/J. Rho (SSC/Caltech)

Spitzer descubrió 30 estrellas embrionarias en los cuatro núcleos y en las oscuras nubes de la Nebulosa Trífida. Se encontraron embriones múltiples dentro de dos núcleos masivos, mientras que en cada uno de los otros dos se descubrió solamente uno.

Esta es la primera vez en que se han observado racimos de embriones en núcleos únicos y en esta etapa temprana del desarrollo estelar.

“En los núcleos con embriones múltiples estamos observando que los más masivos y brillantes del grupo están más cerca del centro. Esto implica que las estrellas en desarrollo están compitiendo por los materiales, y que el embrión que consiga más material crecerá para convertirse en la estrella más grande”, dijo el Dr. Bertrand Lefloch del Observatorio de Grenoble, Francia, co-autor de esta nueva investigación.

Spitzer también descubrió unas 120 estrellas bebé más pequeñas alojadas dentro de las nubes exteriores de la nebulosa.

Estas recién nacidas probablemente se formaron más o menos en la misma época que la estrella masiva principal y son sus hermanas más pequeñas.

”Nebulosa_Trífida_infrarroja_MIPS” Imagen infrarroja Spitzer: MIPS solamente.
Crédito: NASA/JPL-Caltech/J. Rho (SSC/Caltech)

Entre otros autores de este trabajo se encuentra el Dr. Giovanni Fazio, del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, Cambridge, Massachusetts.

El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, gerencia la misión del Telescopio Espacial Spitzer para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington D.C.. Las operaciones de ciencia son dirigidas en el Centro de Ciencia de Spitzer en Pasadena, California. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) es una división de Caltech.

Esta nueva imagen es una combinación de datos provenientes del conjunto de cámaras infrarrojas del telescopio y del fotómetro multibanda de imagen.

El conjunto de cámaras infrarrojas fue construido por el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA en Greenbelt, Maryland; su desarrollo fue dirigido por Facio.

El fotómetro multibanda de imagen fue construido por la Corporación Bell Aerospace, en Boulder, Colorado, la Universidad de Arizona, en Tucson, y Boeing North American, de Canoga Park, California. El desarrollo del instrumento fue dirigido por el Dr. George Rieeke, de la Universidad de Arizona.


”Spitzer”
Telescopio Espacial Infrarrojo Spitzer.
Crédito: NASA / JPL Caltech



Web Site: Universe Today
Artículo: “Stellar Incubators in the Trifid Nebula”
Fecha: Enero 13, 2005



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.