Enviado por : Michael Artime 2005-02-17 01:42:00 La fusión nuclear 'puesta a prueba'
Han pasado tres años desde que el Profesor Rusi Taleyarkhan afirmara controvertidamente haber alcanzado uno de los santos griales de la ciencia, la fusión nuclear. ![]() “Se ha revisado mi laboratorio, mis instrumentos, mis libros… los datos hablan por si mismos”. “Los datos tienen que hablar por si mismos – quiero decir… como puedo hacerles entender que estoy absolutamente seguro de que es lo que creo que es. Solo tengo que echarle un vistazo a los datos, y los datos se han revisado con mucho cuidado. “En toda la historia de las publicaciones, probablemente no se encontrará una que haya pasado a través de un nivel semejante de escrutinio – si usted lo logra hágamelo saber”, comentó. Sonoluminiscencia La fusión nuclear es la energía atómica de la naturaleza - es la que genera el Sol, si pudiéramos hacer que se diese aquí en la Tierra, en una escala lo suficientemente grande, prometería solucionar todos los problemas de energía de la humanidad de un plumazo. Sería limpia, duraría para siempre y no produciría residuos nucleares activos durante largos períodos. Y Rusi Taleyarkhan afirma haberla obtenido usando simplemente ondas sonoras. Su logro se basa en algo llamado sonoluminiscencia. Es un proceso que transforma las ondas sonoras en destellos de luz, enfocando la energía del sonido en un punto diminuto y parpadeante en el interior de una burbuja. Algunos investigadores de esta rama lo han llamado la estrella en un frasco. La estrella en un frasco alcanza sin esfuerzo temperaturas de decenas de miles de grados, lo cual es superior a la de la superficie del Sol. Es capaz de hacer todo esto simplemente centrando la energía de las ondas del sonido en un pequeño punto caliente. Para poder conseguir la fusión, las temperaturas en el interior de la burbuja tendrían que ser del orden de 10 millones de grados. Parece improbable que los pequeños puntos calientes puedan calentarse tanto. Pero si lo hicieran – o si pudiéramos encontrar una forma de hacerlo – entonces se abriría ante nosotros un nuevo camino hacia la fusión nuclear. En 1999, el gobierno de los Estados Unidos financió algunas investigaciones, y a lo largo del país unos pocos laboratorios comenzaron a explorar formas de lograr la fusión a partir de las estrellas en un frasco. Y Rusi Taleyarkhan fue el primero que lo consiguió. Pero su trabajo tuvo que enfrentarse a una gran crítica. Cuando la fusión tiene lugar, ciertas partículas llamadas neutrones son liberadas. Esta es, según los científicos, la huella más clara que deja la fusión nuclear – pero en el pasado, la medición de neutrones a la pequeña escala propia de los laboratorios, ha resultado ser algo notoriamente difícil, ya que los neutrones también son liberados de forma natural por el medio ambiente terrestre. El profesor Taleyarkhan ya las empleaba en parte de sus experimentos. Muchos científicos estaban poco convencidos de que la detección de neutrones efectuada por Rusi Taleyarkhan fuese todo lo exacta que debiera ser para probar una afirmación tan importante. Para intentar llegar al fondo de la cuestión, el experimento fue reconstruido por Mile Saltmarsh y Don Saphiro, colegas de Taleyarkhan en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. Pero cuando repitieron el experimento, no pudieron encontrar ninguna evidencia de fusión. “Si hubiese ocurrido un proceso de fusión del grado publicado en el trabajo de Taleyarkhan, deberíamos haber encontrado enseguida un enorme incremento en la detección de neutrones, y eso no sucedió”, comentó Mike Saltmarsh. Punto muerto científico La mayoría de las eminencias en el campo se han alineado del lado de Mike Saltmarsh pero no cuestionan que Rusi Taleyarkhan haya encontrado lo que dice haber hallado. Parecía haberse llegado a un punto muerto científico. Entonces, dos años después, en Marzo del 2004, Rusi Taleyarkhan regresó con un nuevo documento en el que mostraba una fusión aún mayor, y más neutrones. El documento fue revisado de arriba abajo y terminó publicado en otra respetada revista. Pero algunos escépticos continuaban mostrándose poco satisfechos. Conseguir fusión nuclear partiendo de ondas sonoras sería un enorme adelanto científico. Pero para convencerse de su viabilidad, muchos científicos quieren ver mejores evidencias; el tipo de evidencias que la hagan absolutamente irrebatible. Quieren observar cuidadosamente el ratio de producción de neutrones, para ver cuan exactamente se relaciona y coordina con la emisión de destellos de luz. Si ambos procesos ocurren exactamente a la vez, finalmente se convencerían de que la fusión está teniendo lugar. La pregunta simplemente es: ¿Qué grado de exactitud deben alcanzar las mediciones para ser convincentes? Experimento único Los escépticos quieren medir la coordinación con una exactitud increíble – del grado de un nanosegundo, es decir una mil-millonésima de segundo. Este grado de exactitud, técnicamente posible de alcanzar, no ha podido aún ser lograda por Rusi Taleyarkhan y su equipo. Horizon, el programa de la BBC, decidió atajar el asunto de una vez por todas. Encargó a un equipo independiente, dirigido por Seth Putterman, que realizase un experimento único. Trabajando a partir del conjunto de instrucciones indicadas en el documento de Rusi Taleyarkhan, replicaron las mismas condiciones científicas claves, necesarias para crear fusión nuclear partiendo de la sonoluminiscencia. Pero para ver si podían encontrar la fusión, midieron los neutrones y los destellos de luz con una exactitud de nanosegundos, algo que hasta la fecha no se había hecho nunca. Registrando los datos, nanosegundo a nanosegundo, Seth Putterman no encontró ni un solo neutrón lo suficientemente cercano a un destello de luz como para ser considerado el resultado de una fusión nuclear. De modo que la conclusión fue negativa. Horizon, hizo llegar a Rusi Taleyarkhan esta conclusión, aunque él comentó que el equipo que replicó el experimento pudo haber incurrido en varias diferencias que podrían haber afectado a los resultados. Es muy posible que otros laboratorios a lo largo del mundo reproduzcan los resultados de fusión de Taleyarkhan, pero hasta entonces, la afirmación se enfrentará a un gran escepticismo por parte de la mayor parte de la comunidad científica. Horizon, los Jueves a las 9 pm, en la BBC 2. Fuente noticia: BBC NEWS Traducido por Miguel Artime para ![]() |
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |