Magnetosfera de JúpiterLa magnetosfera de Júpiter hecha visible.
La vasta magnetosfera de partículas cargadas girando alrededor de Júpiter, normalmente invisible, puede ser fotografiada por un nuevo tipo de instrumento a bordo de la nave Cassini de la NASA, tal como se ve aquí. Se dibujan tres características para situarlas en su contexto: un círculo negro muestra el tamaño de Júpiter, las líneas de campo magnético de Júpiter y un corte transversal del toro de Io, un anillo de partículas cargadas en forma de donut originado por las erupciones volcánicas de la luna Io y que rodea a Júpiter más o menos en la órbita de Io. La magnetosfera de Júpiter es el objeto más grande del sistema solar. Si brillase en longitudes de onda visibles para el ojo, aparecería de dos a tres veces el tamaño de la Luna o del Sol para los observadores en la Tierra. La cámara de iones y átomos neutros de la Cassini detecta átomos neutros expelidos por la magnetosfera, proporcionando información sobre su fuente. Esta imagen fue tomada poco después de la máxima aproximación de Cassini a Júpiter, a unos 10 millones de kilómetros (6 millones de millas) del planeta el 30 de diciembre de 2000. Para más información sobre la nave con destino Saturno y sus observaciones de Júpiter, ver la página principal de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov. Cassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, California, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. Más información sobre las observaciones conjuntas de la Galileo y la Cassini del sistema de Júpiter está disponible en línea en: http://www.jpl.nasa.gov/jupiterflybyCassini es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California en Pasadena, California, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. | |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |