El Extremo Oceánico Muestra su Espina
RESUMEN: Mientras los científicos especulan acerca de los requerimientos para la vida en otros lugares del universo, la diversidad de las especies terrestres continúa sorprendiéndonos. El último agregado al censo marino incluye a la criatura más pequeña que posea una espina dorsal.
Basado en un reporte de Scripps
Los científicos de San Diego han descrito al más pequeño y liviano animal de la Tierra, que posea una espina dorsal. H. J. Walker del Instituto Scripps de Oceanografía en la Universidad de California, San Diego, y William Watson del Centro de Ciencias Pesqueras del Sudoeste, Servicio Nacional de Pesquerías Marinas, en La Jolla, han identificado al minúsculo “pez infante robusto”, una nueva especie no más larga que el diámetro de un lápiz. Hallado exclusivamente en las vecindades del Gran Arrecife Barrera de Australia y en el Mar de Coral, solamente se sabe que existen seis especímenes. El mayor de ellos (y única hembra del grupo) mide aproximadamente 8,4 milímetros, mientras que los machos miden 7 milímetros. Aproximadamente 500.000 de estos peces pesados en conjunto apenas moverían las balanzas hasta casi el medio kilogramo. Una descripción científica completa del animal, fue publicada en el último número de Records of the Australian Museum (Registros del Museo Australiano).
El primer pez infante robusto fue capturado en 1979 por el buque Jeff Leis del Museo Australiano mientras realizaba un trabajo de campo en el área Isla Lizard / Arrecife Carter del Gran Arrecife Barrera. Luego de permanecer sin ser estudiado durante años, recientemente Watson y Walker analizaron por primera vez al animal en detalle. Pasaron aproximadamente seis meses estudiando la criatura, pero instantáneamente la reconocieron como algo especial. “Fue realmente un buen día cuando por primera vez lo miré bajo el microscopio y reconocí algo que supe era una nueva especie. Me dije a mí mismo: “Vaya, esto es algo realmente grande”, dijo Walker, un científico principal de museo de la Colección Scripps de Vertebrados Marinos. “Pero en ese momento no comprendí que estaba mirando al más pequeño vertebrado del mundo”. El pez infante robusto suplanta al gobio enano como el detentador del nuevo récord como el más pequeño vertebrado (animal con una espina dorsal) del mundo. Los científicos desarrollaron el nombre del animal (que científicamente se denomina Schindleria brevipinguis) para caracterizar su estructura gruesa, o robusta, si se la compara con otros peces infantes. El término “infante” describe los poco comunes rasgos de etapa temprana del animal. Es transparente sin pigmentación, excepto en los ojos, y carece de dientes, de escamas y de ciertas otras características típicas de otros peces. Los científicos hacen notar que la inusual apariencia del pez infante robusto se corresponde con su extremadamente corto período vital, que se estima sea de aproximadamente unos dos meses. Muchos rasgos característicos de una etapa de desarrollo larval aparecen en el animal, aunque se encuentre en su plena madurez. “Resulta interesante que estos animales experimenten varias generaciones por año”, dice Watson, un biólogo piscícola. “Esto sugiere que podrían también evolucionar muy rápidamente. Viven en un ambiente especializado que podría ser amenazado por el calentamiento global o por el desarrollo humano, pero es posible que tengan la habilidad de evolucionar tan rápidamente como cambia su ambiente”. Philip Hastings, curador de la Colección Scripps de Vertebrados Marinos, dice que la identificación del pez infante robusto es otra demostración de que los científicos no poseen todavía un inventario completo de los animales marinos, aún para el caso de grupos relativamente bien estudiados como el de los peces, y que de hecho permanecen sin descubrir muchas especies importantes. “Cada vez que un científico identifica a un “extremo” en el mundo, es importante”, dice Hastings. “Pensemos sobre toda la capa de la vida. La mayoría de nosotros describimos sistemáticamente cosas que llenan los puntos en el medio de la capa. Este nuevo descubrimiento está empujando al borde, aumentando el tamaño de esa capa. Es importante porque demuestra que todavía estamos expandiendo nuestro conocimiento sobre los límites de la diversidad que está presente en este planeta, y que quedan todavía nuevos descubrimientos significativos para hacer. Necesitamos continuar haciendo lo que podamos para explorar y describir la diversidad antes de que se haya ido, además de focalizar nuestros esfuerzos en proteger a la biodiversidad”.
Otros ejemplos recientes de descubrimientos de nuevas especies de peces realizados por los científicos de Scripps incluyen la descripción del “lomo espinoso ensillado”, una especie que vive en el fondo del mar, descubierta frente a las costas de San Diego, y al “blenio bandera naranja”, una especie que se encuentra en los arrecifes frente a Belice. Continuamente se están realizando nuevos descubrimientos, cercanos y lejanos. Los recientes hallazgos también subrayan la importancia de los recursos científicos tales como la invaluable Colección Scripps de Vertebrados Marinos. Esta colección de más de dos millones de especímenes de peces es utilizada por los investigadores de Scripps y de todo el mundo para descubrir nueva información sobre el mundo animal. “Las colecciones como ésta proporcionan una enorme biblioteca de materiales que nos permite realizar comparaciones para los nuevos descubrimientos”, dice Hastings. “Si no se conoce lo que ya se sabe, no se sabrá qué es lo nuevo”. | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |