Fecha original : 2004-09-27
Traducción Astroseti : 2004-09-28

Traductor : Cesar Chas
METEOROS

Toutatis: Demasiado lejos como para no estar tranquilos

Por Leslie Mullen



Resumen (27 de septiembre de 2004): El asteroide Toutatis ya se aproximó a la Tierra en 1992 y 1996, pero desde 1353 no se ha aproximado tanto como este año. El miércoles por la mañana, tanto los científicos como los observadores aficionados podrán ser testigos de su paso a sólo cuatro veces la distancia entre la Tierra y la luna. Con sus 5 millas de diámetro, este enorme asteroide es el mayor que de los que nos han pasado cerca este siglo. Toutatis mide más o menos la mitad que el asteroide que causara hace 65 millones de años la última extinción masiva, acabando entre otras especies con los dinosaurios, la conocida como “The Great Dying” (La Gran Muerte).








N. del T. Esta extinción masiva no debe ser confundida con “La Gran Extinción” o extinción pérmica (PT), de hace 251 millones de años, en la que se estima que un 90% de la vida terrestre desapareció, y que se cree que también fue causada por el impacto de un asteroide o un cometa. La extinción que acabó con los dinosaurios o finicretácica (KT) acontenció hace sólo 65 millones de años, y no tuvo ni de lejos las consecuencias de la primera.

Para más información:

Michael J. Benton – When Life Nearly Died (Cuando la Vida Estuvo a Punto de Desaparecer): La Mayor Extinción de Todos los Tiempos (Thames & Hudson, 2003)



Imagen titulada “Impacto KT”, por el artista Donald E. Davis. Este impacto ocurrió hace 65 millones de años, acabando con el reinado de los dinosaurios.
Fuente: Don Davis
Imagen titulada “Impacto KT”, por el artista Donald E. Davis. Este impacto ocurrió hace 65 millones de años, acabando con el reinado de los dinosaurios.
Fuente: Don Davis

El miércoles por la mañana, un asteroide de 2.500 millones de toneladas que mide 5 kilómetros de largo pasará muy cerca de la Tierra.

Otra de estas rocas, de entre dos y tres veces ese diámetro fue la causante de la extinción del 85 por ciento de las especies, incluyendo los dinosaurios, cuando impactó contra nuestro planeta hace 65 millones de años.

Afortunadamente para nosotros, Toutatis es sólo un turista, y no tiene planeado parar aquí. Pasará a un millón y medio de kilómetros aproximadamente, o lo que es lo mismo, unas cuatro veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Toutatis es el mayor asteroide en acercarse tanto en más de un siglo.

Muchos asteroides más pequeños pasan a menudo por dentro de la órbita lunar. La Tierra también sufre el impacto de pequeños meteoritos que a menudo se convierten en “estrellas fugaces” al desintegrarse en la atmósfera sin causar ningún daño.

Sin embargo, si una roca del tamaño de Toutatis chocara contra nosotros, la atmósfera poco más haría que frenarla levemente antes de que se precipitara sobre la Tierra. El impacto originaría un enorme cráter, y arrojaría tal cantidad de polvo y minerales vaporizados que los cielos se oscurecerían. Las ondas sísmicas creadas por la explosión generarían tsunamis y terremotos, y rocas al rojo vivo caerían por todo el globo causando incendios forestales por doquier.

Toutatis, también conocido como asteroide 4179, mide 4,6 kilómetros de largo por 2,4 de ancho. Aunque se asemeja a un enorme cacahuete, las imágenes tomadas por radar indican que en realidad está compuesto por dos rocas unidas entre sí. Una de ellas es aproximadamente el doble de grande que la otra.

Toutatis tiene una rotación extraña. En vez de rotar alrededor de un único eje, como hacen los planetas y la mayoría de los asteroides, Toutatis se agita de un modo tan errático que su orientación con respecto al sistema solar nunca se repite.

“Prácticamente todos los asteroides, y todos los planetas, rotan alrededor de un único eje, como un balón de fútbol lanzado con efecto”, nos dice Scott Hudson de la Universidad del Estado de Washington, “pero Toutatis se retuerce como un pase mal ejecutado”.

La órbita de cuatro años alrededor del sol de Toutatis es además excéntrica, yendo desde el interior de la órbita de la Tierra hasta el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El astrónomo Christian Pollas fue quien descubrió Toutatis el 4 de enero de 1989, en unas placas fotográficas tomadas por Alain Maury y Derral Mulholland cuando observaban los satélites de Júpiter.

La forma rectangular y la extraña rotación de Toutatis han hecho que sea comparado con un pase con efecto mal lanzado. 
Fuente: NASA/JPL/ Goldstone
La forma rectangular y la extraña rotación de Toutatis han hecho que sea comparado con un pase con efecto mal lanzado.
Fuente: NASA/JPL/ Goldstone

Toutatis voló cerca de la Tierra en 1992 y 1996, pero no se ha vuelto a aproximar tanto desde 1353. La próxima vez que pase cerca será en el año 2562. Su órbita alrededor del sol es tan excéntrica que no se puede predecir con demasiada precisión la trayectoria más allá de unos cientos de años. Dado que los investigadores no pueden descartar que Toutatis alcance la Tierra, está en la lista de los asteroides potencialmente peligrosos.

Existe un rumor circulando por Internet que proclama que el asteroide impactaría contra la tierra este año. Sin embargo, podemos estar tranquilos; los astrónomos han estado siguiendo la trayectoria de Toutatis desde que fue descubierto, y están seguros de que pasará de largo por un amplio margen.

A lo largo de la Historia, varios asteroides han caído sobre la tierra. El sistema solar estaba repleto de asteroides cuando la Tierra era joven, y la superficie de la luna y otros cuerpos planetarios geológicamente muertos muestran lo frecuentes que eran estos impactos. Los impactos con grandes rocas son mucho menos frecuentes hoy, pero aún pueden darse.

Las consecuencias de la explosión originada por un  impacto en Tunguska son visibles 90 años después.
Fuente: Galena HS
Las consecuencias de la explosión originada por un impacto en Tunguska son visibles 90 años después.
Fuente: Galena HS

Se cree que existen más de 300.000 asteroides pequeños cercanos (de unos 100 metros de diámetro). Estadísticamente, deberían impactar contra la tierra una vez cada pocos cientos de años. El más reciente aconteció en 1908, cuando uno de estos asteroides de 60 metros de largo cayó sobre Tunguska, Rusia. El asteroide se convirtió en una enorme bola de fuego que explosionó en la atmósfera, arrasando unos 1800 kilómetros cuadrados de bosque, tumbando los árboles como si fueran palillos de dientes.

Los asteroides clasificados como grandes, de más de 1 kilómetro de largo son mucho más raros y los impactos con ellos mucho menos frecuentes. Sólo existen unos 1.100 cercanos, y impactan contra la tierra cada medio millón de años más o menos. Pero cuando lo hacen, pueden causar cambios catastróficos en el clima global. Se piensa que para que un asteroide sea capaz de originar una extinción masiva debe tener al menos 10 kilómetros de diámetro.

El sistema de rastreo de asteroides de la NASA (Spaceguard Survey, algo así como Programa de Vigilancia Espacial) fue establecido para seguir aquellos grandes asteroides y cometas que pudieran representar una amenaza directa para la Tierra. Hasta la fecha, la Spaceguard Survey ha localizado aproximadamente la mitad de estos NEOs (Near Earth Objects, u Objetos Cercanos a la Tierra), y esperan encontrar la mayor parte de ellos hacia 2008.

Representación en perspectiva de la Tierra desde la superficie de un asteroide.
Credit: NASA/JPL
Representación en perspectiva de la Tierra desde la superficie de un asteroide.
Credit: NASA/JPL

Aunque Toutatis estará en su punto más cercano a la Tierra cuando sobrevuele el hemisferio sur, será visible desde el hemisferio norte durante unos días, en los que brillará hasta alcanzar una magnitud 10. Los observadores podrán verla si miran hacia la brillante Delta Capricornio.

Toutatis no será visible al ojo desnudo, pero sí con prismáticos en el cielo nocturno. Un telescopio sería lo mejor para su observación, ya que permitiría detectar el lento movimiento de Toutatis con respecto a las estrellas del fondo.



Páginas Relacionadas:

Simulación de la Órbita de Toutatis
Unos pocos pensamientos sobre extinciones masivas.
El Asteroide que vendrá en Septiembre.




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.