Fecha original : 2003-12-05
Traducción Astroseti : 2004-09-28

Traductor : Enrique J. Sirvent
ARTICULOS

Espacio para chicos - Hechos divertidos - Un poco de Historia



Mi colega Huygens es en realidad una sonda. Cuando sea el momento correcto, nos separaremos y Huygens descenderá para hacer un reconocimiento de Titán, la luna más grande de Saturno. Mi amigo devolverá montones de información valiosa acerca de Titán para los científicos de la Tierra. Si te preguntas cómo obtuvimos Huygens y yo nuestros nombres, repasemos un poco de historia:



A comienzos de 1600 el astrónomo Galileo estudió Saturno a través de su telescopio casero. Alrededor de 1610, notó algo extraño acerca de la forma del planeta. Le pareció que Saturno no era un planeta, sino tres. Decidió que Saturno debía tener dos lunas grandes, una en cada lado, que no se movían en órbita, sino que de alguna manera permanecían pegadas a los lados del planeta.

Unos pocos años más tarde, Galileo no podía ver nada alrededor de Saturno.



Más tarde, un astrónomo holandés llamado Christaan Huygens hizo mejores telescopios que los que Galileo tenía.Usándolos, supuso que Saturno debe tener un anillo distanciado, ancho y delgado. Huygens dibujó diagramas mostrando cómo podría cambiar Saturno su apariencia por los anillos y cómo los anillos podrían aparentemente desaparecer cada pocos años.

Huygens también descubrió la luna más grande de Saturno, Titán, la que vamos a explorar. Por eso es que mi socio se llama Huygens.



También estudió Saturno el astrónomo franco-italiano Giovanni Cassini, quien es también conocido como Jean Dominique Cassini. Observó tanto el planeta que notó que había un espacio dentro de los anillos. Descubrió que allí había realmente dos anillos principales. Esta abertura entre ellos es todavía llamada la 'división Cassini'.

Cassini también sospechó que los anillos estaban realmente hechos de rocas, o 'lunitas' demasiado pequeñas para verse individualmente. Y tenía razón. Ahora sabemos que hay muchos anillos, todos compuestos de partículas diminutas e incluso algunas lunas pequeñas. Así es que fui llamado Cassini en honor del astrónomo.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.