Resumen misión - Misión
Después de un viaje de siete años que incluyen cuatro maniobras de asistencia gravitacional, Cassini ingresará a la órbita de Saturno en julio de 2004. Comenzará entonces una misión de cuatro años que incluye más de 70 órbitas alrededor del planeta anillado y sus lunas. Al orientar sus diversos instrumentos a objetivos científicos cuidadosamente calculados, Cassini recopilará información detallada sobre Saturno, sus anillos y las 30 lunas conocidas que orbitan al gigante de gas. La información ayudará a los científicos a entender esta región compleja y fascinante. Las principales metas científicas incluyen mediciones de la enorme magnetosfera de Saturno, análisis muy de cerca de esos bellísimos anillos y el estudio de la composición de Saturno y la atmósfera. Una vez que el dispositivo de grabación a bordo de la nave espacial alcance su capacidad, ésta orientará su antena de alta ganancia hacia la Tierra y descargará la información mediante una de las antenas de 70 metros (230 pies) de la Red de Espacio Profundo. La Cassini enviará diariamente a casa varios gigabytes de información. Entonces la información será analizada por más de 250 científicos de todo el mundo.
En diciembre de 2004 la Cassini eyectará la sonda espacial Huygens. Después de un viaje de 22 días, la sonda en forma de cono descenderá en la nebulosa atmósfera de Titán. Se desplegarán tres sistemas de paracaídas para reducir la velocidad de la sonda y proporcionar una plataforma estable para las mediciones científicas. Los instrumentos a bordo captarán información sobre la composición química de la atmósfera y las nubes que rodean a Titán. Estos datos serán transmitidos por radio al orbitador Cassini, el cual entonces los retransmitirá a la Tierra. Cerca de dos horas después de ingresar a la atmósfera de Titán, la sonda aterrizará cerca del ecuador del satélite. Si la sonda Huygens sobrevive al impacto, tal vez pueda comunicarse con la nave espacial por algunos minutos después de posarse sobre la superficie congelada de Titán. Huygens será el más lejano objeto hecho por el hombre que haya aterrizado en un cuerpo celeste. | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |