SWIFT desentrañará los destellos energéticos
Resumen: (27 de Noviembre de 2004): Cuando el detector SWIFT observa el cielo utilizando su vista sensible a los rayos gamma, la oportunidad de desenmarañar las causas de los eventos estelares más energéticos puede hacerse posible.
Pero precisamente un evento semejante sucede miles de veces por día, dura aproximadamente un minuto, y luego se atenúa. Denominados estallidos de rayos gamma, aquellas violentas, distantes explosiones representan la más grande emisión de energía que el Universo ha visto desde el Big Bang. Los satélites detectan al menos uno de estos estallidos al día, y los científicos no saben qué los causa. Pronto, sin embargo, un nuevo satélite llamado SWIFT podrá ofrecer más información acerca de los estallidos de rayos gamma (GRBs). Cuando el SWIFT entre en funcionamiento en órbita este mes, los astrónomos podrían finalmente desentrañar algunos de los misterios acerca de los estallidos de rayos gamma. SWIFT encontrará cientos de estos poderosos destellos de energía cada año. A diferencia de la luz visible, los rayos gamma no son térmicos, lo que significa que no son producidos en cuerpos celestes calientes como el sol. Los rayos gamma tienen lugar en circunstancias excepcionales, tales como en las secuelas de una explosión estelar, en la vecindad de agujeros negros, o en el núcleo de galaxias activas.
Aunque este año marca el trigésimo aniversario del descubrimiento de los estallidos de rayos gamma, mucho acerca de ellos –como por qué suceden- todavía permanece en el misterio. La detección del primer estallido de rayos gamma por el satélite Vela de la Fuerza Aérea data de julio de 1967; sin embargo, por cuestiones de seguridad, no fue hasta 1973 que Ray Klebesadel, Ian Strong y Roy Olson de Los Alamos National anunciaron por primera vez el descubrimiento de dieciséis estallidos de rayos gamma. En 1991, el Experimento de Estallido y Fuente Transitoria (BATSE) a bordo del Observatorio Compton de Rayos Gamma descubrió que la radiación de este estallido de rayos gamma era “isotrópica”, o proveniente uniformemente de todos lados. BATSE podría monitorear más de cerca el cielo entero en búsqueda de fuentes transitorias de rayos gamma (por ejemplo, fuentes que repentinamente emitieron una gran cantidad de rayos gamma y luego se desvanecen). Además, el BATSE podría localizar de qué parte del cielo viene el estallido. El SWIFT ayudará a los científicos a ver el fenómeno desde fuera de la atmósfera terrestre, pero no puede rastrear algo más rápido que el actual satélite de Experimento de Alta Energía Transitoria (HETE). El HETE trata de localizar un estallido de rayos gamma rápidamente y enviar los datos de rastreo a los telescopios terrestres de modo que pueden capturar el final del evento GRB antes de que desaparezca. La explicación que prevalece para este intenso estallido de radiación es que una estrella colapsante ha quemado su masa de energía fusionable, y anuncia así su inevitable colapso en un agujero negro con una última, gran explosión. Aproximadamente 1,000 GRBS ocurren diariamente, pero los telescopios terrestres solamente pueden ver quizás uno por día. Dado que el SWIFT estará fuera de la atmósfera de la Tierra, verá los eventos de GRB incluso si el cielo está nublado o es medio día. | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |