Fecha original : 2005-01-07
Traducción Astroseti : 2005-01-17

Traductor : José Manuel García Estevez
STATUS

Corrimiento de tierras gigante en Japeto


<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA06171 target=_blank>PIA06171</a></font>
Alta resolución: PIA06171


En esta imagen tomada por la Cassini puede verse un espectacular corrimiento de tierras dentro de la región de bajo brillo de la superficie de Japeto conocida como Cassini Regio. Japeto es una de las lunas de Saturno. El material del corrimiento parece haberse colapsado a partir del escarpe de 15 kilómetros (9 millas) de altura que forma el borde de una antigua cuenca de impacto de 600 kilómetros (375 millas) de tamaño. Los restos descohesionados del corrimiento se extienden hasta la mitad de un cráter de impacto de suelo llano de 120 kilómetros (75 millas) de diámetro, que está situado justo al lado del borde interior de la cuenca de impacto.

Los corrimientos de tierra son fenómenos geológicos comunes en varios cuerpos planetarios, incluyendo la Tierra y Marte. La apariencia de este corrimiento en un satélite helado con un terreno craterizado de bajo brillo recuerda a rasgos asociados a corrimientos observados durante la misión Galileo de la NASA en el satélite Calisto, de Júpiter. El hecho de que el corrimiento de tierras observado en Japeto viajara varios kilómetros a partir del borde de la cuenca podría indicar que el material de la superficie está compuesto de granos muy finos, y quizás fue sacudido por fuerzas mecánicas que permitieron a los restos del corrimiento de tierras fluir hasta largas distancias.

En esta imagen, el norte está a la izquierda y la iluminación solar viene desde abajo. La imagen fue obtenida en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 31 de diciembre de 2004 desde una distancia de 123 400 kilómetros (76 677 millas) de Japeto y a un ángulo de fase, ó ángulo entre el Sol, Japeto y la nave, de 78 grados. La resolución conseguida en la imagen original era de 740 metros (2428 pies) por pixel. El contraste de la imagen ha sido realzado y aumentado en un factor de dos para mejorar la visibilidad.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.