La luna de enero
El mes de enero se llama así por el dios romano Jano, que custodiaba la puerta del cielo. La Cassini observó a esta luna de forma irregular y repleta de cráteres a medida que se movía a lo largo de su órbita, a unos 11 000 kilómetros (6800 millas) más allá del brillante núcleo del estrecho anillo F. Desde esta distancia apenas son discernibles vagos indicios de la morfología de la superficie de esta luna. Jano tiene 181 kilómetros (113 millas) de tamaño. La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 22 de enero de 2005 desde una distancia de unos 2.5 millones de kilómetros (1.6 millones de millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 15 kilómetros (9 millas) por pixel. La imagen ha sido magnificada por un factor de dos y el contraste ha sido realzado para mejorar la visibilidad. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado. Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/. Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute | |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |