Sustancia adecuada para el “super asunto”John Glenn dirigirá las pruebas con una super sustancia espacial llamada aerogel en la STS-95.
En 1962, como primer americano en orbitar la tierra, Glenn se hizo eco del delicado equilibrio medioambiental que protege la vida en el claro planeta azul, de la dura e inhóspita negrura opaca de las estrellas. “Cada vuelta alrededor, me daba cuenta de un extraño fenómeno. Las estrellas brillaban constantemente cuando se acercaban al horizonte. Entonces, se atenuaban un poco. Pero las estrellas resplandecían otra vez antes de llegar a su exacta posición. Parecían ser rebasadas por una capa de bruma de 7 o 8 grados por encima de la tierra y de dos puntos de grosor”. La bruma que Glenn describió era la fina capa de la atmósfera: oxigeno para respirar, ozono para protegerla de la radiación ultravioleta, y dióxido de carbono y metano para retener el calor reflejado. La sustancia gaseosa de la vida. Pero desde la órbita, incluso la atmósfera de la tierra actúa solo como una ventana semitransparente del cielo estrellado. El objetivo de la misión del primer vuelo orbital de Glenn, era volver sano y salvo. Ahora 30 años después, usará el espacio, no solo como un terreno elevado, sino como un laboratorio de trabajo. Glenn y otros astronautas, harán la primera serie de fabricación espacial de un producto llamado aerogel. En las palabras de los primeros astronautas de Mercurio hace 30 años, la misión llevará al límite el conocimiento de como el aerogel puede ser mejorado. Si es un éxito, el experimento se repetirá, no solo con más aerogel, sino, fundamentalmente, con otra clase de material, que puede llamarse el primer “astrogel.”
Verdaderamente, el aerogel haría una perfecta ventana, excepto por una cosa, no es perfectamente transparente. El aerogel hecho en la tierra esta impregnado con minúsculos e irregulares poros que hacen difícil ver a través del aerogel. Hay evidencia de que las irregularidades disminuyen cuando la sustancia es fabricada en condiciones de ausencia de gravedad. De ahí, el experimento en el STS-95. Los astronautas, en realidad, fabricarán algo de aerogel en órbita y verán que pasa. Si el aerogel puede ser transparente podría revolucionar el mercado de ventanas de las casas. Algunos calculan que el aerogel cuesta 3 veces el precio del cristal, pero los costes del cristal fabricado, solo son alrededor del 10% del precio de compra de las ventanas, entonces, el aerogel manufacturado para ventanas, puede tener aún un amplio margen de beneficio.
Un gasto industrial reducido, es otro objetivo a largo plazo de la investigación del aerogel. No solo es interés científico del aerogel, reducir la cantidad de energía, sino también capturar los gases desechados y contaminados, antes de que alcancen la atmósfera. El grupo industrial Attia Applied Science, incorporated (TAASI), concluyó en 1996: “El mercado para los absorbentes del aerogel es potencialmente enorme. En principio, donde quiera que el fuel fósil y de alcohol sean usados, los absorbentes del aerogel podrían capturar los gases desechados antes de que sean emitidos a la atmósfera”. En 1998, la búsqueda científica para reducir la neblina continua, con ambos, con un estudio medioambiental mas profundo, y en una parte más pequeña, con un extraordinario aislante de ventana semitransparente, llamado aerogel. El vuelo de Glenn será el primer intento de los científicos espaciales de mejorar la transparencia del aerogel, y de este modo, aclarar su visibilidad. Durante la misión STS-95, los astronautas examinarán si el aerogel hecho en la ingravidez del espacio es más transparente que el aerogel hecho aquí en la Tierra. Mientras el avance continua, el uso de aislante transparente mejora las oportunidades de las generaciones venideras, ni siquiera la bruma atmosférica nublara nuestra visión de las estrellas. | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |