Fuego y hielo marciano
Basado en un lanzamiento de la Universidad Brown
Glaciares que se desplazan y volcanes que explotan no están confinados al pasado distante de Marte, de acuerdo con dos nuevos reportes en la revista Nature. Glaciares movidos desde los polos hacia los trópicos hace entre 350,000 y 4 millones de años, depositaron masivas cantidades de hielo en la base de las montañas y volcanes en la región del este Hellas cerca del ecuador del planeta, basado en un reporte realizado por un equipo de científicos que analizan imágenes de la misión Mars Express. Los científicos también estudiaron imágenes de remanentes glaciales en el lado occidental de Mons Olympus, el volcán más grande en el sistema solar. Ellos encontraron evidencia adicional de reciente formación de hielo y movimiento en estos glaciares de montañas tropicales, similares a los del Monte Kilimanjaro en Africa. En un segundo reporte, el equipo internacional revela trazos previamente desconocidos de una principal erupción de Hecates Tholus hace menos de 350,000 millones de años. En una depresión del volcán, los investigadores hallaron depósitos glaciales estimados entre 5 y 24 millones de años de antigüedad. James Head, profesor de ciencias geológicas en la Universidad Brown y un autor en los trabajos en Nature, dijo que el dato glacial sugiere un reciente cambio climático en la historia de 4.6 mil millones de años de Marte. El equipo también concluye que Marte está en un periodo “interglacial”. Como el planeta se inclina más cerca del sol, el hielo depositado en las latitudes inferiores se evaporizarán, cambiando la faz del Planeta Rojo una vez más. El descubrimiento de erupciones explosivas de Hecatus Tholus provee más evidencia de recientes resonancias en Marte. En Diciembre, miembros del mismo equipo de investigación revelaron que calderas en cinco principales volcanes en Marte estuvieron repetidamente activos en tan poco tiempo como hace 2 millones de años. Los volcanes, especulan los científicos, pueden estar todavía activos actualmente.
“Marte es muy dinámico”, dijo Head, autor principal de uno de los reportes en Nature. “Nosotros vemos que el cambio climático y las fuerzas geológicas que condujeron a la evolución en la Tierra están ocurriendo allí”. Head es parte un equipo de 33 instituciones que analizan imágenes del Mars Express, lanzado en Junio de 2003 por la Agencia Espacial Europea. La Cámara Estéreo de Alta Resolución, o HRSC, a bordo del orbitador está produciendo imágenes en 3-D de la superficie del planeta. Estas imágenes agudas, panorámicas, a todo color, proveen más alimento para un tercer reporte en Nature. En este, el equipo ofrece evidencia de un cuerpo helado de agua, aproximadamente del tamaño y profanidad del Mar del Norte, en el meridional Elysium.
Una plétora de hielo y volcanes activos podrían proveer el agua y el calor necesarios para sostener formas de vida básicas en Marte. Datos frescos desde Mars Express –y el anuncio de que una bacteria viva fue hallada en un pedazo de hielo de 30,o00 años en Alaska- está estimulando la discusión acerca de la posibilidad de una pasada, incluso presente, vida en Marte. En una encuesta tomada en una conferencia de la Agencia Espacial Europea el mes pasado, el 75 por ciento de los científicos creen que las bacterias existieron alguna vez en Marte y el 25 por ciento cree que estas aún sobreviven allí. Head recientemente viajó a la Antártida para estudiar glaciares, incluyendo las bacterias que pueden resistir las condiciones áridas y heladas del continente. La temperatura media en Marte es estimada en 67 grados por debajo del punto de congelación. Temperaturas similares están tomadas en el frígido interior de la Antártica. “Nosotros no estamos buscando características geológicas en Marte que puedan estar relacionadas con la vida”, dijo Head. “Pero nosotros tenemos un largo camino para saber que efectivamente la vida existe. Los depósitos glaciales que estudiamos podrían ser accesibles para muestrear en futuras misiones espaciales. Si tuviéramos hielo para estudiar, nosotros podríamos conocer un poco más acerca del cambio climático en Marte y si la vida es una posibilidad allí”. | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |