Fecha original : 2005-04-26
Traducción Astroseti : 2005-05-03

Traductor : Sara Benedicta Oyola
MISIONES

Vive más rápido, muere más joven



Sumario: (26 de Abril de 2005): ¿Cuál es el tiempo más corto de vida de cualquier animal con columna vertebral? En una existencia apresurada, un pez diminuto ha sido hallado completando su viaje de la cuna a la tumba en dos cortos meses.











Basado en un reporte de la Universidad James Cook, Australia

Especies alienígenas, biodiversidad terrestre. Neil Tyson, AMNH dijo: “En este único planeta llamado Tierra,  coexisten (entre incontables otras formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores, y sequoias gigantes. Imagine estos siete organismos vivientes alineados uno después de otro en un sitio. Si usted no lo hubiera conocido mejor, estaría presionado de creer que todos vienen del mismo universo, mucho menos del mismo planeta”. 
<i>Crédito: NGS.</i>
Especies alienígenas, biodiversidad terrestre. Neil Tyson, AMNH dijo: “En este único planeta llamado Tierra, coexisten (entre incontables otras formas de vida), algas, escarabajos, esponjas, medusas, serpientes, cóndores, y sequoias gigantes. Imagine estos siete organismos vivientes alineados uno después de otro en un sitio. Si usted no lo hubiera conocido mejor, estaría presionado de creer que todos vienen del mismo universo, mucho menos del mismo planeta”.
Crédito: NGS.

En un hallazgo que amplía nuestro entendimiento de los límites de la “historia de vida” animal –los eventos de vida que caracterizan una estrategia de reproducción y supervivencia- investigadores de la Universidad James Cook en Australia han descubierto que el récord para el lapso de vida más corta para un animal vertebrado es para un diminuto pez de arrecife de coral.

Viviendo un máximo de apenas 59 días, el gobio pigmeo Eviota sigillata de los arrecifes coralinos lleva una vida compleja y ajetreada.

Utilizando los otolitos de los peces (piedras del oído), que contienen minerales tendidos en capas sobre una base diaria (similares a los anillos de un árbol), Martial Depczynski y David Bellwood de la Universidad James Cook estudiaron el ciclo de la vida del gobio pigmeo en la Gran Barrera de Arrecifes.

Incubando diminutos huevos que son enérgicamente defendidos por el padre, estos peces se desarrollan como larvas en el océano abierto por tres semanas –casi la mitad de sus vidas- antes de localizar y colonizar un arrecife de coral, donde crecen hasta la madurez sexual.

Con una vida reproductiva de apenas 25 días, la hembra del gobio pigmeo pone solamente tres nidadas de huevos, totalizando casi 400 huevos, en el curso de una vida.

En una serie de campos de estudio suplementarios, los investigadores demostraron que muchos pequeños peces de arrecife pueden estar bajo intensa presión por los predadores. Los índices diarios de mortalidad de un 2% a un 8% fueron comunes, indicando los apremios severos del tiempo biológico y la intensa presión selectiva que experimenta esta comunidad.

Hasta un reciente descubrimiento marino, el diminuto gobio era también el poseedor del récord como el vertebrado más pequeño del mundo (animal con espina dorsal).

Estos hallazgos sobre los vertebrados de vida más corta, junto con recientes descubrimientos sobre arrecifes de coral de especies vertebradas más pequeñas y que maduran más temprano, están ayudando a ampliar nuestra comprensión del rango de las historias de la vida vertebrada y el potencial del pez del arrecife de contribuir a esta área de investigación.

Los ecosistemas de los arrecifes de coral representan una excepcional biodiversidad y estabilidad medioambiental, y esta reciente investigación está comenzando a desentrañar las posibles rezones de la habilidad de estos ecosistemas de soportar extremos en la evolución de los vertebrados.




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.