Elementos orgánicos en la atmósfera de Titán
Resumen: (15 de Mayo de 2005) Los vientos atmosféricos de Titán, su temperatura y su mezcla han sido revelados por nuevas observaciones de la nave Cassini. La espesa atmósfera de la luna gigante de Saturno es rica en compuestos orgánicos, cuya química puede ser similar a aquella que tuvo lugar en la Tierra antes de la emergencia de la vida.
Basado en un reporte de la NASA/GSFC
”Titán no es solamente un punto en el cielo; estas nuevas observaciones muestran que Titán es un mundo rico y complejo, muy parecido a la Tierra en algunos aspectos”, dijo el Dr. Michael Flasar del Goddard Space Flight Center, de la NASA, Md., principal investigador del instrumento Espectrómetro Compuesto Infrarrojo (Composite Infrared Spectrometer, CIRS). Flasar es el autor principal de una monografía en esta investigación publicada el 13 de Mayo en la revista Science. El equipo científico del CIRS encontró evidencia de un aislado vórtice polar similar a uno que ocurre en la Tierra. Las observaciones del CIRS indicaron que fuertes vientos circulando alrededor del polo norte de Titán aíslan la atmósfera allí durante la noche polar. La mezcla de la región polar con las regiones de más baja latitud de la atmósfera está inhibida durante este tiempo. En la Tierra, la atmósfera polar sur está aislada por meses durante el largo invierno antártico, permitiendo la formación de nubes estratosféricas polares. Normalmente, los compuestos de clorina inerte (tales como el nitrato de clorina) experimentan reacciones químicas en los cristales de las nubes que liberan clorina molecular. En la primavera, la luz del sol descompone la clorina molecular, induciendo el famoso “agujero de ozono” antártico. La atmósfera de Titán no contiene ozono; no obstante los resultados del CIRS muestran que una gran parte de su atmósfera está aislada durante la noche polar, y podría haber permitido que tuviera lugar una química inusual y compleja.
Las moléculas orgánicas pesadas se forman naturalmente en la atmósfera de Titán, cubriendo la luna con una niebla naranja. La atmósfera de Titán consiste en aproximadamente un 98 por ciento de nitrógeno con la mayoría del resto en metano. Cuando estas moléculas ascienden a la atmósfera superior, son partidas por la luz del sol y los fragmentos forman moléculas orgánicas más pesadas, como el propano, el etano, el acetileno, el cianuro de hidrógeno, y otras aún más complejas. Dado que el aire estratosférico sobre el polo en invierno es frío, este se hunde y baja los compuestos orgánicos que se formaron más arriba. Si el aire sobre el polo norte de Titán está aislado durante el invierno, los elementos orgánicos pesados deberían incrementarse en la estratosfera durante la temporada. Esto es justamente lo que el equipo del CIRS está viendo. “No sabemos si hay aún más similitudes con el proceso del agujero de ozono de la Tierra, como nubes polares que reaccionan con moléculas en la atmósfera, simplemente porque no las hemos visto todavía”, dijo Flasar. “Pero no deberíamos estar sorprendidos de encontrar que Titán tiene algunos rasgos únicos. Esto es lo que hace a la ciencia tan emocionante. La naturaleza es demasiado rica como para predecir exactamente qué es lo que encontraremos cuando vayamos a explorar”. Escucha los sonidos recogidos por el micrófono de a bordo de la Huygens durante su descenso (formato de archivo wav, aprox. 600 kB cada uno): • Pista Uno • Pista Dos • Pista Tres • Animación GIF de la superficie, sombra de roca • Animación Flash del Descenso | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |