Misión Juno a Júpiter
Resumen (9 de junio de 2005): La NASA ha seleccionado a un científico del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) para dirigir la próxima misión a Júpiter. La misión, llamada Juno, será la primera en realizar un examen en profundidad del planeta gigante.
Basado en un informe de SWRI
La nave espacial entrará en órbita polar alrededor de Júpiter para investigar si el planeta tiene un núcleo de hielo y roca, medir la cantidad de agua y amoníaco de su atmósfera, estudiar la convección atmosférica y los perfiles profundos del viento, investigar el origen del campo magnético y examinar la magnetosfera polar. “En tanto en cuanto el planeta mayor del sistema solar, Júpiter contiene más materia que el conjunto de los demás planetas,” dice el Investigador principal de Juno, el Dr. Scott Boltón, director del Departmento de Ciencia Espacial de la Sección de Ingeniería y Ciencia Espacial del SwRI. “Determinando cuánta agua hay en el planeta, completamos el inventario de los ingredientes fundamentales que lo componen, lo cual nos permitirá comprender la fórmula de mil millones de años de antigüedad que constituyó a los primeros planetas del sistema solar.” La misión es la segunda del programa Nuevas Fronteras de la NASA. Los miembros del equipo ya han comenzado un estudio del proyecto preliminar, que lleva a una revisión de la misión para tratar los riesgos de programación, técnicos y de coste, antes de que la NASA confirme el desarrollo de la astronave. SwRI también proprocionará dos instrumentos a la misión. JADE, el Experimento de Distribuciones de las Auroras Joviales, medirá las poblaciones de electrones e iones aurorales a lo largo de las líneas del campo magnético y determinará qué poblaciones de partíclas crean la aurora jovial. “JADE nos permitirá llevar a cabo las primeras mediciones directas de las partículas que se condensan en la atmósfera de Júpiter y producen sus impresionantes auroras,” dice el Dr. David J. McComas, alto director ejecutivo de Ciencia espacial e ingeniería, que trabaja como investigador principal del instrumento. El segundo instrumento, el Espectógrafo Ultravioleta de Juno (UVS), retratará las emisiones ultravioletas de la aurora de Júpiter, permitiendo a los científicos espaciales relacionar estas observaciones aurorales con las observaciones de JADE de las poblaciones de partículas que las originan.
Para la misión Juno, el SwRI está asociado al Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, el cual dirige la misión, y con los Sistemas del Espacio Martin Lockheed, que construyen la astronave. Científicos de los Estados Unidos y científicos de relevancia internacional de otras instituciones también participarán. El lanzamiento de la misión de 700 millones de dólares tendrá lugar no más allá del 30 de junio de 2010. | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |