Fecha original : 2005-05-10
Traducción Astroseti : 2005-06-27

Traductor : José Manuel García Estevez
STATUS

Descubrimiento de la creadora de ondas (animación)


<font size=2><a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA06238_full_movie.mov target=_blank>QuickTime</a> (2.6 MB) – <a href=http://saturn.jpl.nasa.gov/multimedia/videos/movies/PIA06238_full_movie.gif target=_blank>GIF</a> (3.6 MB)</font>
QuickTime (2.6 MB) – GIF (3.6 MB)


La labor detectivesca de la Cassini ha dado sus frutos con una serie de imágenes que confirman las sospechas de que había una pequeña luna orbitando dentro del estrecho vacío de Keeler, en los anillos de Saturno.

La secuencia animada, que consta de 12 imágenes tomadas durante 16 minutos mientras la Cassini miraba hacia abajo desde por encima del lado iluminado del anillo A, muestra una pequeña luna orbitando en el centro del vacío de Keeler, produciendo ondas en el borde del vacío a medida que se mueve. El patrón de ondas viaja con la luna en su órbita.

El vacío de Keeler está situado a unos 250 kilómetros (155 millas) hacia dentro a partir del borde exterior del anillo A, que también es el borde exterior de los brillantes anillos principales. El nuevo objeto tiene unos 7 kilómetros (4 millas) de tamaño y refleja alrededor del 50 por ciento de la luz solar que le llega, un brillo típico de las partículas de los anillos cercanos.

El nuevo cuerpo ha sido denominado provisionalmente como S/2005 S1.

Los científicos de imagen predijeron la presencia de la luna y su distancia orbital a Saturno después de julio de 2004, cuando vieron algunos rasgos peculiares estriados y en forma de pico en el borde externo del vacío de Keeler. El parecido de estas características del vacío de Keeler con las del anillo F y las del vacío de Encke llevaron a los científicos a concluir que un cuerpo pequeño, de unos pocos kilómetros de tamaño, estaba vagando por el centro del vacío de Keeler, esperando ser descubierto.

También se incluye aquí una vista de la misma escena creada por combinación de seis tomas individuales y no ampliadas usadas en la secuencia animada. Esta composición digital mejora la resolución total de la escena comparada con la de la disponible en cada imagen por separado.

Las imágenes de esta secuencia animada fueron obtenidas con la cámara de ángulo estrecho de la Cassini el 1 de mayo de 2005, desde una distancia de aproximadamente 1.1 millones de kilómetros (708 000 millas) de Saturno. La resolución de la imagen original era de 8 kilómetros (5 millas) por pixel. Las imágenes de la secuencia de animación han sido aumentadas (sólo en la dirección vertical) por un factor de dos para ayudar a la visibilidad de los rasgos producidos dentro del vacío por la pequeña luna.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.