Fecha original : 2005-07-01
Traducción Astroseti : 2005-07-11

Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
STATUS

Efectos resonantes


<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07533 target=_blank>PIA07533</a></font>
Alta resolución: PIA07533


Esta panorámica muestra el vacío de Encke de Saturno (de 325 kilómetros ó 200 millas de ancho) cuyo centro dista 133 590 kilómetros (83 010 millas) de Saturno. En esta división en los anillos se encuentra la pequeña luna llamada Pan (de 20 kilómetros o 12 millas de diámetro).

Las cuatro bandas brillantes –dos a cada lado del vacío— son ondas de densidad generadas por resonancias gravitacionales con Prometeo y Pandora. El resto de las estructuras anulares que se ven aquí son “estelas.”

Como la plácida superficie de un lago alterada por una barca, las partículas del anillo cercanas al intersticio tienen sus órbitas perturbadas por la gravedad de Pan, organizándose en estelas que ondean lejos de la luna. El espacio de estas estelas (su longitud de onda) aumenta con la distancia al intersticio, como se puede ver en la imagen.

A diferencia de la mayor parte de las ondas de los anillos, las estelas no se propagan o sostienen a sí mismas; más bien conservan la memoria de un acontecimiento simple (el paso de Pan por su órbita). Estas ondas son sorprendentemente persistentes. En esta fotografía, por ejemplo, Pan está a 120 grados de esta posición, y las estelas se originaron aquí hasta cuatro meses antes de que se captase la imagen. Los científicos están trabajando para revisar los modelos de cómo evolucionan las estelas del anillo utilizando datos de la Cassini.

La imagen fue tomada en luz visible con la cámara de ángulo estrecho de la astronave Cassini el 20 de mayo de 2005, a una distancia de aproximadamente 332 000 kilómetros (206 000 millas) de Saturno. La escala de la imagen es de 2 kilómetros (1 milla) por píxel.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.