Fecha original : 2005-07-14
Traducción Astroseti : 2005-08-08

Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
METEOROS

Penetrante visión de rayos X




Resumen: (14 de julio de 2005) Aquí vienen los rayos X, en este preciso momento. Los científicos que estudian la colisión de Impacto Profundo (Deep Impact) usando el satélite Swift de la NASA dicen que cada día que pasa el cometa Tempel 1 se vuelve cada vez más brillante en luz de rayos X.







basado en una publicación de la Universidad del Estado de Pensilvania

7 de julio: Curva de luz de las detecciones de rayos X del Swift emitidas por el Cometa Tempel 1 que muestra la evolución cuantitativa (azul = antes del impacto, rojo = después del impacto). El dramático aumento empieza sobre los tres días y media que siguen al impacto (300.000 segundos).
Créditos: Universidad del Estado de Pensilvania


Aquí vienen los rayos X, en este preciso momento. Los científicos que estudian la colisión de Impacto Profundo (Deep Impact) usando el satélite Swift de la NASA refieren que el cometa Tempel 1 está volviéndose cada vez más brillante en luz de rayos X con cada día que pasa.

Los rayos X proporcionan una medición directa de cuánta materia fue arrojada en el impacto, debido a que los rayos X son creados por la recién liberada materia que levantada en la espesa atmósfera del cometa e iluminada por el altamente energético viento solar. Cuanto más materia se libera, más rayos X se originan.

Los datos sobre la evaporación del agua del cometa Tempel 1 proporcionados por el satélite Swift también pueden dar nuevas ideas de cómo el viento solar pudo llevarse el agua de planetas como Marte.

“Antes de su encuentro con la sonda Impacto Profundo (Deep Impact), el cometa era una bastante débil fuente de rayos X,” dijo el Dr. Paul O’Brien del equipo del Swift, de la Universidad de Leicester. “Cuántas cosas cambian cuando embistes un cometa con una sonda de cobre a 32.000 kilómetros por hora. La mayor parte de la luz de rayos X que detectamos ahora está generada por los escombros creados por la colisión. Podemos hacer una medición fiable de la cantidad de materia liberada.”

“Transcurren varios días después de un impacto hasta que la materia del suelo y del subsuelo alcanza las capas altas de la atmósfera, o coma,” dijo el Dr. Dick Willingale, también de la Universidad de Leicester. “Esperamos que la producción de rayos X alcance su cumbre este fin de semana. Entonces podremos evaluar cuánta materia se liberó desde el impacto.”

7 de julio: Detecciones de rayos X del Swift del cometa Tempel 1 previas al impacto.
Créditos: Universidad del Estado de Pensilvania


Basado en un análisis preliminar de rayos X, O’Brien estima que se liberaron varias decenas de miles de toneladas de materia, la suficiente para sepultar el campo de fútbol del Estado de Pensilvania bajo 30 pies de polvo de cometa. Las observaciones y análisis continúan en el Centro de Operaciones de la Misión Swift de la Universidad del Estado de Pensilvania así como en Italia y en el Reino Unido.

Swift está proporcionando la única observación multifrecuencia de este singular acontecimiento, con una colección de instrumentos capaces de detectar luz visible, luz ultravioleta, rayos X y rayos gamma. Las diferentes longitudes de onda revelan diferentes secretos del cometa.

El equipo de Swift espera comparar los datos ultravioletas del satélite, recogidos horas depués de la colisión, con los datos de rayos X. La luz ultravioleta fue creada por materia que entró en la región inferior de la atmósfera del cometa; los rayos X proceden de regiones superiores. Swift es un observatorio casi ideal para hacer estos estudios del cometa, porque combina un sistema de programación de alta sensibilidad con instrumentos de rayos X y ópticos/ultravioleta en el mismo satélite.

“Por primera vez, podemos ver cómo el material liberado de la superficie del cometa migra a las capas superiores de su atmósfera,” dijo el profesor John Nousek, director de operaciones de la misión en el Estado de Pensilvania. “Esto proporcionará información fascinante sobre la atmósfera de un cometa y cómo interactúa con el viento solar, lo cual es un territorio totalmente virgen.”

7 de julio: Detecciones de rayos X del Swift del cometa Tempel 1 posteriores al impacto.
Créditos: Universidad del Estado de Pensilvania


Nousek dijo que la colisión de Impacto Profundo (Deep Impact) con el cometa Tempel 1 es como un experimento controlado de laboratorio del tipo del lento proceso de evaporación del viento solar que ocurrió en Marte. La Tierra tiene un campo magnético que nos protege del viento solar, un viento de partículas compuesto en su mayor parte de protones y electrones que se mueven a casi la velocidad de la luz. Marte perdió su campo magnético hace miles de millones de años, y el viento solar se llevó el agua del planeta.

Los cometas, como Marte y Venus, no tienen campos magnéticos. Los cometas empiezan a ser visibles principalmente porque el hielo se evaporó de su superficie con cada paso cercano alrededor del sol. El agua fue disociada en sus átomos componentes por efecto de la brillante luz solar y fue barrida por el veloz y energético viento solar. Los científicos esperan aprender sobre este proceso de evaporación del Tempel 1 que ahora está sucediendo rápidamente –en el curso de unas pocas semanas en vez de en miles de millones de años— como resultado de una planeada intervención humana.

En su jornada el Swift está detectando explosiones naturales distantes llamadas llamaradas de rayos gamma y creando un mapa de fuentes de rayos X del universo. La extraordinaria velocidad y agilidad del Swift permiten a los científicos seguir al Tempel 1 día a día para ver el cabal efecto de la colisión de Impacto Profundo.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.