Fecha original : 2002-10-18
Traducción Astroseti : 2003-11-18

Traductor : Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
ASTROBIOLOGIA
TIERRA

Rocas de la Tierra en la Luna

Los Astrobiólogos especulan que un valioso récord de la Tierra se encuentra conservado en la Luna

Los Planetesimales cubrían el sistema solar cuando la Tierra era aún un planeta joven. <A HREF= http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap021011.html target=_blank>[más]</A>
Los Planetesimales cubrían el sistema solar cuando la Tierra era aún un planeta joven. [más]

La gente se preocupa mucho acerca de los asteroides. Aunque los momios de que la Tierra sea golpeada por uno de ellos son escasos, las consecuencias son terroríficas: tsunamis, cambios de clima y aún extinción en masa. Afortunadamente, no pasa a menudo.

Hace 4000 millones de años pasaba todo el tiempo. Nuestro planeta aún era joven y el sistema solar interior estaba cubierto con asteroides de tamaño “planetesimal”, los bloques de construcción desechados de planetas. Estos planetesimales, algunos grandes otros pequeños, golpeaban la Tierra cada día. Este período denominado “Período de Bombardeo Fuerte ('Period of Heavy Bombardment' en inglés o PHB) duró desde alrededor de 4500 a 3800 millones de años – un lapso que no pudo ser nada agradable para la vida terrestre. |

Los latidos iniciales de la Tierra fue uno de los tópicos discutidos este mes cuando los expertos y estudiantes de alrededor del mundo se reunieron en “Perspectivas en Astrobiología”, en el Instituto de Estudios Avanzados de OTAN en Chania, Creta, auspiciado conjuntamente por OTAN y el Centro Espacial Marshall.

Ron Koczor de Science@NASA estuvo allí y este es su reporte:Los participantes en la reunión notaron algo extraño respecto del final del Período de Bombardeo Fuerte. A partir de los récords geológicos conocidos más antiguos (de unos 3800 millones de años), existe evidencia fósil que indica vida en la Tierra. La existencia, aparentemente exitosa, de vida microbiana tan pronto como se llegó al final de estos bombardeos catastróficos, sugiere que la vida surgió en la Tierra durante el violento período PHB mismo.

¿Cómo pudo suceder eso? ¿Llevaron los cometas o los asteroides la vida intacta a la Tierra? Quizá la vida se desarrollo rápidamente a partir de los bloques orgánicos depositados por los cometas. Nadie lo sabe. A los astrobiólogos les encantaría estudiar rocas y fósiles químicos de ésa época, aún así debido al viento, lluvia, terremotos y movimientos de placas tectónicas (procesos normales medio ambientales) en la Tierra, el récord ha sido completamente borrado.

La Luna está cicatrizada con cráteres antiguos, que en la Tierra, hace mucho tiempo que el clima los habría borrado.
La Luna está cicatrizada con cráteres antiguos, que en la Tierra, hace mucho tiempo que el clima los habría borrado.

¿Lo ha sido? Los científicos en la conferencia especularon que tal récord si existe. No en la Tierra, sino en la Luna.

Cuando un cuerpo grande choca con la Tierra, los escombros del impacto pueden acelerarse a velocidad orbital y lograr una órbita terrestre. Hace 4000 millones de años la Tierra se encontraba probablemente rodeada de escombros expulsados de esta forma. (La Luna misma es un gran trozo de Tierra que se desprendió en un golpe de un planetesimal del tamaño de Marte hace 4500 millones de años). Durante el Período de Bombardeo Fuerte, la Luna se encontraba considerablemente más cerca de la Tierra de lo que está ahora, quizá tres veces más cerca. Esto ponía a la Luna en una posición ideal para acumular algo del despojo terrestre.

Debido a que la Luna no tiene clima o actividad tectónica, los desechos aún pueden encontrarse ahí. Mientras que algunos sin duda se habrán destruido por los subsecuentes impactos de asteroides o cometas en la Luna, algunos pueden haber sobrevivido en el suelo lunar. Un estudio reciente, de los estudiantes graduados de la Universidad de Washington, John Armstrong y Llyd Wells, en colaboración con Guillermo González de Iowa State, sugiere que hasta 20,000 kilos de material de la Tierra podrían cubrir cada 100 kilómetros cuadrados de la luna.

El astronauta Charles Duke del  Apolo 16 junta muestras de rocas cerca del cráter Plumb en la Luna. <A HREF= http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap000319.html target=_blank>[más]</A>
El astronauta Charles Duke del Apolo 16 junta muestras de rocas cerca del cráter Plumb en la Luna. [más]

David McKay, un astrobiólogo en el Centro Espacial Johnson de la NASA, indica que “la Luna se encontraba en una posición única para ser un recolector de eyecciones de la Tierra. Si buscamos en los lugares correctos, podríamos encontrar una reserva de materiales para estudio”.

Los 400 kilos o así, de rocas lunares y tierras que ya hay en la Tierra gracias al Apolo se preguntan: ¿Han sido vistos tales materiales terrestres en cualquiera de las muestras retornadas? De acuerdo con McKay: no. “¡No sé de reportes sobre tales materiales, pero creo que la razón puede ser que nadie los ha buscado! Esta es un área de investigación que está surgiendo y que no había sido considerada a través de los 30 años desde el Apolo”.

¿Dónde deberán buscar en la Luna los futuros astronautas, estos materiales terrestres? Hay varias posibilidades.

Un lugar, según John Armstrong, sería en el borde este de la Luna (según se ve desde la Tierra). “La rotación de la Luna sobre su eje está sincronizada con su revolución alrededor de la Tierra”, explica Armstrong. Esto significa que el mismo lado de la Luna – su borde oriental – es siempre el lindero mientras que circula la Tierra. Ese borde tendería a colectar más despojos orbital que otras áreas.

Rocas lunares expulsadas por impactos de asteroides han caído en la Tierra (lo contrario del proceso descrito en este artículo). Esta fue encontrada en la Antártida. <A HREF= http://epsc.wustl.edu/admin/resources/meteorites/alha81005.html target=_blank>[más]</A>
Rocas lunares expulsadas por impactos de asteroides han caído en la Tierra (lo contrario del proceso descrito en este artículo). Esta fue encontrada en la Antártida. [más]

'Esto es cierto para materiales que son expulsados a la órbita elevada de la Tierra. Otra posibilidad es que el material sea expulsado y viaje directamente de la Tierra a la Luna. En ese caso, podría encontrarse en cualquier parte de la cara que está hacia la Tierra”, dijo Armstrong. Una tercera posibilidad es que el material terrestre sea expulsado hacia una órbita solar de más larga duración. En este caso el material podría haber pasado millones de años en órbita y después impactado la Luna en un patrón más al azar.

¿Cómo podríamos distinguir una roca ancestral terrestre de una roca genuina de la Luna? Después de todo, la Luna misma es un pedazo muy viejo de la Tierra.

Según Armstrong, esa pregunta está aún sujeta a discusión. “Existen algunas posibles diferencias químicas”, dice. Una sería el agua. Los océanos de la Tierra se formaron después de que la Luna se separó de nuestro planeta. Mientras que las rocas de la Luna son secas, algunas rocas de la Tierra contienen minerales hidratados – esos que llevan agua incorporada en su estructura molecular. Otras diferencias podrían ser la presencia de hidrocarburos o carbonatos.

Quizá una serie de misiones lunares encontraría tales rocas: “Podríamos desarrollar técnicas de robots automatizados que podrían escanear miles de millones de pequeñas rocas buscando materiales terrestres en el suelo lunar”, especula McKay. “Sería como buscar una aguja en un pajar – una tarea que sería casi imposible si se hiciese a mano pero fácilmente realizable por robots. Simplemente necesitamos saber qué propiedades son las más útiles para distinguir los materiales terrestres de los lunares y ajustar los instrumentos robóticos para localizarlos”.

Se dice a menudo que el viajar te hace apreciar mucho más tu casa. En este caso, viajar a la Luna puede ser la única manera en que podremos llegar a entender el caótico período inicial de la formación de la Tierra.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.