Fecha original : 2005-08-30
Traducción Astroseti : 2005-09-09

Traductor : José Manuel García Estevez
STATUS

Encelado: norte y sur (proyección polar sur)


<font size=2>Alta resolución: <a href=http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA07720 target=_blank>PIA07720</a></font>
Alta resolución: PIA07720


En este mapa polar estereográfico puede verse el hemisferio sur de Encelado, creado a partir de un mosaico de las mejores imágenes obtenidas por la Voyager y la Cassini a través de filtros claros.

El mapa está centrado en el polo sur y la cobertura se extiende hasta el ecuador. El cuadriculado muestra la latitud y la longitud en incrementos de 30 grados.

Este mapa se publica junto con una mapa de proyección del polo norte (ver Encelado: norte y sur (proyección polar norte)).

Estos dos mapas muestran que el carácter de los terrenos cerca del polo norte difiere enormemente de los del polo sur. El terreno cerca del polo norte está entre los más craterizados y antiguos de la superficie de Encelado. El mapa del hemisferio norte muestra que una amplia banda de terreno craterizado se extiende desde el ecuador en el lado que mira hacia Saturno (centrado en 0 grados de longitud) hasta el polo y llega de nuevo hasta el ecuador en el lado antisaturno (centrado en 180 grados de longitud). Los terrenos cerca del ecuador y a latitudes medias en los lados de avance (90 grados oeste) y de cola (270 grados oeste) de Encelado están mucho menos craterizados y se caracterizan por intensas zonas de fracturas y fallas.

Tal como se ve en este mapa de proyección del polo sur, la banda de terreno craterizado a 0 y 180 grados de longitud se extiende hacia el sur desde el ecuador. Sin embargo, en la dirección hacia el polo y a unos 55 grados de latitud sur, el terreno craterizado se ve interrumpido y reemplazado por un terreno ampliamente fracturado alrededor del polo casi completamente desprovisto de cráteres de impacto. En contraste con el antiguo terreno del polo norte, el terreno del polo sur está entre los más jóvenes de la superficie de Encelado.

Dentro de la región polar sur hay un grupo de destacadas “estrías” paralelas formadas por fracturas delineadas por marcas relativamente poco reflectivas (bajo albedo) flanqueando los lados de cada fractura.

Una interesante propiedad del sistema de fracturas paralelas es que cada una de ellas parece volver hacia atrás en su segmento más occidental, como si hubiesen sido “dobladas” o “plegadas” en una curva con forma de gancho. Patrones similares de fracturas plegadas ó dobladas pueden encontrarse a través de toda la región, un rasgo único de los terrenos del polo sur.

La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/.

Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.