Expansión Urbana: El Panorama CompletoSatélites están recolectando información que revela el impacto ambiental de las ciudades
Era el amanecer del barrio moderno, una época de prosperidad post-guerra donde las viviendas surgían como los hongos después de la lluvia. Ahora, medio siglo después, entendemos que muchos de los problemas ambientales vienen de la mano de la expansión de las ciudades: la fragmentación y destrucción del hábitat de la vida salvaje, por ejemplo, y la descarga de agua contaminada en arroyos y lagos. La tecnología espacial emergente de los 50s creció junto con nuestras ciudades. Mientras lee este artículo, docenas de satélites de alta tecnología giran alrededor de nuestro planeta, juntando terabytes de información científica sobre el medio ambiente. Esta información proporciona un “panorama completo” de los efectos de la expansión urbana. Desafortunadamente, muchos planificadores de ciudad aún no tienen acceso a este panorama completo.| “Actualmente no hay un buen sistema punta a punta para hacer llegar la información satelital útil sobre los impactos del crecimiento urbano a manos de los encargados de tomar las decisiones locales”, dice Chet Arnold, sub-director del Centro para la Educación y la Investigación del uso de la Tierra en la Universidad de Connecticut (Uconn). Pero él y sus colegas de la Uconn están trabajando con la NASA para cambiar eso. Comenzaron un proyecto denominado NAUTILIUS para brindar a los planificadores de ciudades información satelital rápida y en forma tal que pueda ser comprendida por los no científicos.
Actualmente, el equipo NAUTILIUS está desarrollando sus herramientas detectoras a control remoto en cuatro regiones de pruebas en Connecticut, Massachussets, Maine y New Jersey. Los funcionarios públicos locales de esas regiones hacen conocer sus necesidades de información, y los científicos aprenden a amoldar la información satelital a esas necesidades: mapas con códigos de colores, por ejemplo, o animaciones con intervalos prefijados. Debido a que los seres humanos son tan visuales, dichos gráficos pueden comunicar mucha información compleja de una forma rápida e intuitiva. El simple hecho de mirar una animación que abarca un período de 30 años y que muestra a su ciudad rápidamente devorando el paisaje puede ser una importante experiencia de toma de conciencia. “Estábamos todos sentados allí un tanto atónitos”, cuenta Christine Nelson, rememorando la primera vez que ella y otros funcionarios municipales miraron las animaciones del crecimiento histórico de la ciudad. Nelson, directora del departamento del uso de la tierra de la ciudad Old Saybrook, Connecticut, participó en un programa Uconn relacionado denominado Educación sobre contaminación no específica a funcionarios municipales (Nonpoint Education for Municipal Officials - NEMO).
Una de las herramientas que están utilizando los investigadores del programa NAUTILIUS es como una “bola de cristal” computarizada. Es un paquete de software llamado Community Viz (basado en el programa comercial de visualización de mapas Arc View) que permite a los planificadores de ciudad prever un futuro hipotético de su ciudad, asumiendo que crecerá conforme con los patrones de urbanización actuales. Pueden observar mapas simples, con codificación por colores para los impactos ambientales o pueden “sobrevolar” un mapa tridimensional fotorealístico de su futura ciudad para tener una visión más visceral de las cosas venideras. Más importante, les permite hacer cambios y ver el desarrollo probable de distintos patrones de crecimiento. Técnicas más sofisticadas pueden extraer todo tipo de cifras útiles de la información satelital: estimaciones de la degradación de la calidad del agua debido al desarrollo, por ejemplo. Números duros como estos son cruciales para realizar y justificar las severas decisiones que deben enfrentar los funcionarios públicos. En las ciudades que participan en los proyectos piloto NEMO y NAUTILUS estas formas accesibles de información satelital ya han tenido un impacto en la toma de decisión.
Esta “fragmentación de los bosques” puede ocasionar problemas. “La fragmentación de los bosques sucede cuando se dividen bosques grandes y continuos en bloques más pequeños, ya sea por una ruta, para la agricultura, urbanización, u otro desarrollo del hombre”, explica Arnold. “El aumento de la fragmentación debido al desarrollo urbano representa un peligro para la biodiversidad principalmente para las poblaciones animales, ya que sus hábitats son fraccionados (fragmentados) en porciones cada vez más pequeñas”. A fin de evitar estos problemas en las cercanías de la ciudad Old Saybrook, “la comisión de planificación (basándose en la información satelital) está encabezando modificaciones al plan integral de normas de política edilicia”, comentó Nelson.
Juntar toda la información de estos mapas significa también ir al meollo de la cuestión técnica. Hay docenas de satélites que observan la Tierra: Terra, Aqua, Landsat, SPOT e IKONOS, por ejemplo. Cada uno de ellos tiene sus instrumentos científicos. ¿Qué información debe utilizar el sistema NAUTILUS? ¿Y de qué manera el informe satelital de 30 años – extraído de una serie de satélites con diferentes características - se puede integrar en un informe consistente de cambios en el terreno durante ese período? El programa NAUTILUS está resolviendo estos puntos para que los planificadores urbanos no tengan que hacerlo. Si el proyecto es un éxito, otras ciudades prontamente se sumarán a Old Saybrook en la utilización de satélites para comprender mejor el impacto ambiental de las “colonias” humanas en expansión aquí en la Tierra. | |||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |