Fecha original : 2005-09-17
Traducción Astroseti : 2005-10-11

Traductor : Heber Rizzo
CLIMA

Los fluctuantes eructos de la Tierra




Resumen (Set. 17, 2005): Investigadores de la Universidad Open (OU) han descubierto una nueva y sorprendente evidencia sobre un período extremo en que ocurrió una súbita y fatal dosis de calentamiento global hace unos 180 millones de años, durante la época de los dinosaurios. Los hallazgos de los científicos podrían proporcionar algunas claves vitales sobre el cambio climático que está ocurriendo hoy en día y el que ocurrirá en el futuro.








Basado en un informe de Open University

La Tierra vista según su metano biológico. Un gas de invernadero como el bióxido de carbono, su balance puede impulsar las temperaturas hasta un caliente Venus o hasta un Marte lleno de radiación, dependiendo de la forma en que se manejen las influencias industriales y agrícolas sobre el planeta.


Investigadores de la Universidad Open (OU) han descubierto una nueva y sorprendente evidencia sobre un período extremo en que ocurrió una súbita y fatal dosis de calentamiento global hace unos 180 millones de años, durante la época de los dinosaurios. Los hallazgos de los científicos podrían proporcionar algunas claves vitales sobre el cambio climático que está ocurriendo hoy en día y el que ocurrirá en el futuro.

El equipo del Departamento de Ciencias Terrestres de la OU, integrado por el estudiante doctoral Dave Kemp y los supervisores Dres. Angela Coe y Anthony Cohen, junto al Dr. Lorenz Schwark de la Universidad de Colonia, descubrieron evidencia que sugiere que fueron liberadas hacia la atmósfera enormes cantidades de gas metano, en tres “eructos” o pulsos de metano. La adición a la atmósfera del metano, un gas de invernadero, tuvo un severo impacto en el medioambiente, elevando la temperatura del planeta en unos 10ºC y causando finalmente la extinción de un gran número de especies marinas y de tierra firme.

Dice la Dra. Angela Coe: “Hemos sabido de este evento por varios años a través de trabajos previos realizados por nuestro equipo y por otros, pero ha habido una gran incertidumbre sobre las cantidades precisas, la duración y las causas subyacentes. Lo que muestra nuestro estudio actual es que la liberación del metano no ocurrió en un solo evento, sino en tres pulsos consecutivos. Lo que es más importante, nuestros datos demuestran que cada pulso individual fue muy rápido. También, mientras que la liberación del metano fue muy rápida, encontramos que la recuperación tomó muchísimo más tiempo, extendiéndose a lo largo de varios cientos de miles de años”.

El metano provino del gas hidrato, una mezcla congelada de agua y metano que se encuentran en enormes cantidades en el lecho marino. Este hidrato se descongeló de pronto, permitiendo que escapara el metano. Los investigadores de OU basaron sus hallazgos en análisis geoquímicos de rocas que se preservaron a lo largo de la costa de Yorkshire cerca de Whitby, en el Reino Unido, y de datos provenientes del período Jurásico.

Las “fumarolas negras” del mar profundo dan nacimiento a una bioquímica exótica. Presentan a menudo grandes profundidades, temperaturas de agua en ebullición y altas concentraciones de metano. Se las ve como alternativas a la vida basada en agua y oxígeno.


Dave Kemp, cuyo doctorado es financiado por el Consejo de Investigación del Ambiente Natural (NERC = Natural Environment Research Council), dice: “el metano fue liberado a causa de pequeñas ondulaciones en la órbita de la Tierra que periódicamente acercan nuestro planeta al Sol, calentando así lo suficiente a los océanos como para descongelar las vastas reservas de hidrato. Creemos que este efecto fue aumentado por el calentamiento causado por gases de invernadero provenientes de volcanes. Después de que el metano fuera liberado desde el lecho marino hacia la atmósfera, reaccionó rápidamente con el oxígeno para formar bióxido de carbono. El bióxido de carbono es también un poderoso gas de invernadero, que persiste en la atmósfera por muchos cientos de años, y fue este gas el que causó un efecto tan masivo de calentamiento global”.

El Dr. Anthony Cohen agrega: “Uno de los aspectos más importantes del estudio es que proporciona una escala temporal muy ajustada para la forma en que la Tierra y la vida reaccionaron ante un súbito incremento del bióxido de carbono atmosférico. Actualmente estamos liberando grandes cantidades de bióxido de carbono hacia la atmósfera, principalmente a través del uso de combustibles fósiles. Es posible que la velocidad a la que está siendo agregado el bióxido de carbono a la atmósfera supere la velocidad en que fue agregado hace 180 millones de años. Dado que entonces los efectos fueron tan devastadores, resulta extremadamente importante comprender los detalles de eventos pasados a los efectos de conocer mejor el cambio climático actual. Con esta información, estaremos mejor informados acerca de qué acciones necesitan ser tomadas para mitigar o impedir algunos de los potenciales efectos dañinos para el futuro”.



(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.