Por amor a Saturno
Armados con extraños telescopios, elegantes binoculares y entusiasmo contagioso, normalmente acampan hacia el ocaso. Luego, charlan sobre Saturno y sus maravillosos anillos mientras esperan el momento propicio. Una vez que su blanco está a la vista, apuntan y afinan sus instrumentos. Luego, finalmente, comparten sus oculares, y el espectáculo comienza. Son miembros de la Campaña de Observación de Saturno, un esfuerzo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL: Jet Propulsion Laboratory, en inglés) de la NASA para promover la exploración espacial y preparar al público para la inundación de impresionantes imágenes y datos científicos que la astronave Cassini-Huygens enviará una vez que haya llegado a Saturno en julio de 2004. En 2002, el año inaugural de la campaña, 140 fanáticos espaciales respondieron a la llamada. Son de toda forma y tamaño, viven a lo largo de los cinco continentes y probablemente tienen muy poco en común más allá de su pasión: compartir su amor por la observación del espacio. Se reunieron tanto en ciudades como en áreas rurales y mostraron a la persona común cuán hermoso es realmente el planeta anillado. Y si sucedía que el cielo estaba nublado, hablaban a su audiencia sobre las maravillas del universo o construían modelos en papel de los planetas y de la astronave. Sus historias son tan diferentes como los lenguajes que hablan. Pero su entusiasmo es contagioso.
Mirando hacia arriba desde allá abajoEn la Costa Dorada de Australia, a unos 1000 kilómetros (600 millas) de Sydney, puede verse a Noeleen Lowndes a menudo cerca de la biblioteca de la ciudad rodeada de chiquillos ávidos y adultos emocionados. Mientras la gente hace turnos mirando por el telescopio, ella habla sobre Saturno y sus anillos y de los misterios que esconden. Los bibliotecarios de la Costa Dorada dicen que ahora hay una gran demanda de libros sobre astronomía. Vendedora de alfombras durante el día, la pasión de Lowndes por la astronomía se disparó casi en una noche. Como a menudo tienen que hacer otras madres, pasó despierta muchas noches mientras crecían sus tres hijos. Ese horario extenuante significó muchas oportunidades de salir al exterior y mirar hacia el cielo. Su vida cambió cuando una visión inolvidable hizo que corriera para encontrar lápiz y papel. “Una noche hacia las 3 a.m. tuve una vista fantástica delante de mis ojos: todo el cielo oriental brillaba con una luz estelar multicolor, con magníficos grupos de estrellas en hermosos patrones”, recuerda. “¡Tenía que saber cómo se llamaban!”.
Comenzó a devorar libros de astronomía e incluso tuvo que poner cabeza abajo a muchos de ellos para adaptarlos al hemisferio austral. Estudió el cielo por meses y poco después compró un telescopio capaz de tomar fotografías de las asombrosas vistas de que estaba disfrutando. La carrera de Lowndes como conferencista relacionada con el espacio comenzó unos años después con un taller práctico para la clase de primer grado de su hija. La niña estaba ansiosa por mostrar a su maestra y a sus amigos las fotografías de la luna que su mami había tomado. El interés de los alumnos le hizo ver que había muchos tan apasionados como ella por los objetos celestes. “Todos sus rostros se iluminaron con sonrisas, y todos tenían tantas preguntas para hacer”, dice. Lowndes es ahora la secretaria de la Sociedad Astronómica Austral S.A. (Southern Astronomical Society Inc.) en la Costa Dorada en Queensland, Australia. Posee más de un telescopio y publica algunas de sus mejores fotos en las páginas web de la Sociedad.
Armando telescopios entre molinos de viento y tulipanesEn el otro lado del mundo, su colega de campaña Edy Bevk muestra la belleza del planeta anillado por todos los Países Bajos. Mientras que la vista es la misma para todos, él puede contar la historia de Saturno en holandés, alemán, inglés o francés. Siempre enamorado de la astronomía, Bevk se convirtió en un mentor de tiempo completo tras su jubilación. Todo comenzó cuando Bevk cumplió 65 años. Su madre le dio 1000 florines y le dijo que comprara un telescopio y disfrutara de lo que tanto amaba. La Sra. Bevk pensaba que su hijo, que había pasado su vida enseñando alemán en su Holanda nativa, había hablado lo suficiente sobre el Doctor Fausto. Ahora, era tiempo de que mirara por sí mismo “lo que había mantenido unido todo el asunto”.
Bevk estuvo de acuerdo y pronto comenzó a compartir su amor por la astronomía (y el ocular de su telescopio) con cualquiera que estuviera interesado. Fue algo natural, dice, que el año pasado haya respondido a la llamada para unirse a la Campaña de Observación de Saturno. Después de haberse unido a la campaña notó cuántos niños atendían a su encuentro de observación. “Los niños me dan una gran respuesta”, dice Bevk. “Es una experiencia maravillosa. Resulta interesante escuchar las viejas preguntas de la humanidad musitadas a través de las bocas de nuestros niños”. A sus 73 años, Bevk se encuentra ahora puliendo sus habilidades con el lenguaje esloveno. Con la ayuda de transparencias, pronto dará una conferencia en Ljubljana, la capital de Eslovenia.
De regreso a CaliforniaMás cerca del Laboratorio de Propulsión a Chorro, el centro de la NASA que construyó y dirige a la Cassini, Matthew Ota es uno de los 16 voluntarios de la Campaña de Observación de Saturno con base en California. Artesano y diseñador de carteles en su actividad comercial, Ota ha estado interesado en la astronomía y en la exploración espacial desde que tenía 12 años, allá en los días de los descensos a la Luna. Mientras crecía en Cleveland, Ohio, mantenía una frecuente correspondencia con la Oficina de Asuntos Públicos del JPL. Después de mudarse al área de Los Ángeles en 1980 se convirtió en un visitante regular de las conferencias y eventos de la Casa Abierta del JPL. Luego de redescubrir la astronomía observacional y de haber comprado un telescopio en 1998, está compartiendo ese mismo telescopio a un paso vertiginoso. “Mi motivación es inspirar a la juventud de hoy en día en los campos de la astronomía y del programa espacial, porque cuando yo tenía esa edad en los años 60, un profesor me inspiró a mí”, dice. “Me gusta pensar que uno de los chicos a quienes pueda yo llegar hoy será la primera persona que pondrá pie en Marte”. En estos días Ota es también voluntario como operador de telescopio en la fundación Telescopio en la Educación en el Observatorio del Monte Wilson. En los eventos de la Casa Abierta del JPL él trae su telescopio para mostrar a los visitantes la oculta belleza del Sol, más que la de Saturno, visible solamente por la noche. Cómo Unirse a la Campaña de Observación de SaturnoLa campaña está abierta a astrónomos profesionales y amateurs. Para unirse a ella, los voluntarios deben tener acceso a un telescopio y al correo electrónico. El entusiasmo también es obligatorio. El requerimiento es actuar como anfitrión de al menos tres eventos por año. Los voluntarios deberán ser capaces de participar en entrenamientos en línea y en programas conducidos por el JPL. La campaña da a los astrónomos una oportunidad para compartir su conocimiento y su pasión por la exploración espacial con sus comunidades. Al asociarse con organizaciones locales, los voluntarios utilizarán su imaginación para mantener actividades educacionales y de diversión, ya sea organizando eventos, dando conferencias o coordinando actividades manuales. El período de solicitud de ingreso para la campaña 2003-2004 estará abierto desde el 1 de julio hasta el 29 de agosto de 2003. La oportunidad de participar se repetirá cada año. Para más información, vea http://soc.jpl.nasa.gov/ | ||||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |