La neblina ultravioleta de Titán
Mirando hacia atrás al sol vemos la delgada neblina que está suspendida a 500 kilómetros (310 millas) sobre la luna Titán de Saturno. La neblina está compuesta de pequeñas partículas cuyo diámetro es comparable a la longitud de onda de la luz, la cual es luz ultravioleta centrada en los 338 nanómetros. Las partículas de este tamaño dispersan la luz solar de forma más eficiente en la dirección opuesta a la dirección de la luz solar. Los científicos intentan aún comprender qué proceso produce esta delgada capa de neblina a gran altura. El norte en Titán está arriba e inclinado 10 grados a la derecha. Titán mide 5150 kilómetros (3200 millas) de diámetro. Esta imagen fue tomada con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini el 24 de septiembre de 2005, a una distancia aproximada de 917 000 kilómetros (570 000 millas) de Titán con un ángulo entre el Sol, Titán y la nave, ó ángulo de fase, de 145 grados. La escala de la imagen es de 5 kilómetros (3 millas) por píxel. La misión Cassini–Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Jet Propulsion Laboratory, una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras de a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado. Para más información, ver la página de la Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/. Crédito: NASA/JPL/Space Science Institute | |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |