Fecha original : 2003-12-05
Traducción Astroseti : 2006-03-14

Traductor : Jesús Canive
ARTICULOS

Ciencia - La atmósfera de Titán

En los primeros años del siglo XX, el astrónomo Comas Solá informó de marcas en Titán que él interpretó como nubes atmosféricas. La existencia de atmósfera fue confirmada en 1944 cuando Gerard Kuiper hizo pasar la luz solar reflejada por Titán por un espectrómetro. Con la información facilitada por el espectrómetro, Kuiper descubrió la presencia de metano en la atmósfera de Titán. Las observaciones realizadas por la nave Voyager a principios de los ochenta, mostró que el nitrógeno era también un elemento principal en la atmósfera de Titán.

La información de la Voyager también confirmó la presencia en dicha atmósfera de etano, propano, acetileno y otros compuestos orgánicos. Estos compuestos, miembros de la familia química conocida como hidrocarburos, son producidos por la interacción de la luz solar ultravioleta y los electrones de la magnetosfera de Saturno, que gira a gran velocidad, cuando chocan con la atmósfera de Titán.

A través de observaciones, todavía en marcha, desde la Tierra, así como con la información recogida por las naves Pioneer y Voyager, los científicos saben ahora que la atmósfera de Titán está compuesta principalmente por nitrógeno. De hecho, el nitrógeno supone el 95%, mientras que el metano, cianuro y otros hidrocarburos suponen sólo el 5%.

Titán es la única luna conocida en el sistema solar con una atmósfera gruesa. La atmósfera de Titán es diez veces más gruesa que la de la Tierra. La superficie de la Tierra es visible desde el espacio excepto en alguna zona con nubes. En Titán, sin embargo, una espesa neblina de 200 kilómetros (120 millas) de espesor sobre la superficie, obscurece por completo la visión.

¿Cuál es el grosor de esta atmósfera? Una persona en pie sobre la superficie de Titán durante el día percibiría una luz equivalente a 1/1000 de la luz en la superficie de la Tierra. Esta comparación no sólo tiene en cuenta el grosor de la atmósfera de Titán sino también su gran distancia desde el Sol. Aún así, los niveles de luz en la superficie de Titán son 350 veces más brillantes que la luz proporcionada en la Tierra por la Luna llena.

Comparación entre la Tierra y Titán
Comparación entre la Tierra y Titán

Comparación con la Tierra

A pesar de que el diámetro de Titán es sólo el 40% del de la Tierra, su atmósfera se interna en el espació una extensión 10 veces mayor que la de la Tierra. La atmósfera de la Tierra se eleva 60 kilómetros sobre su superficie, mientras que la de Titán alcanza casi los 600 kilómetros.

El componente principal tanto de la atmósfera de Titán como de la Tierra es el nitrógeno. En Titán supone el 95% mientras que en la Tierra es el 78%. El segundo gas más abundante en la Tierra es el oxígeno (21%). Los científicos creen que la atmósfera de Titán podría ser similar a la que tenía la Tierra primigenia, es decir, antes de que surgiera la vida. Titán podría albergar pistas sobre la atmósfera primitiva en la Tierra y su estudio podría desvelar alguno de los misterios de cómo la atmósfera terrestre ha evolucionado a través del tiempo.

Más datos científicos de Titán: la superficie de Titán





(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.