Fecha original : 2025-01-01
Traducción Astroseti : 2024-03-18

Traductor : Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
ARTICULOS

Volando en formación

Coreografía en el espacio

La NASA ha identificado al vuelo en formación como una tecnología fundamental en la búsqueda de nuevos mundos y vida fuera de nuestro sistema solar emprendida en el siglo XXI.

La marca de fábrica de la NASA del vuelo en formación difererirá drásticamente de ejecutantes aeronáuticos como los Blue Angels de la Marina o los Thunderbirds de la Fuerza Aérea(debajo). En espacio, los niveles de la precisión serán mucho más ajustados, los movimientos serán más lentos, y la nave espacial será más autónoma que controlada por el hombre.
<img src=http://planetquest.jpl.nasa.gov/images/FormationFlying2b_sm.jpg>
<a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/technology/FormationFlying_image.html">Ampliar Imagen</a>
* <a href="http://dst.jpl.nasa.gov/">Programa del vuelo de la formación en JPL</a>
* <a href="http://planetquest.jpl.nasa.gov/news/floatingRobots.html">Testbed Del Control De la Formación</a>
La marca de fábrica de la NASA del vuelo en formación difererirá drásticamente de ejecutantes aeronáuticos como los Blue Angels de la Marina o los Thunderbirds de la Fuerza Aérea(debajo). En espacio, los niveles de la precisión serán mucho más ajustados, los movimientos serán más lentos, y la nave espacial será más autónoma que controlada por el hombre.

Ampliar Imagen

* Programa del vuelo de la formación en JPL
* Testbed Del Control De la Formación

Dos o más telescopios pueden combinarse para que actúen como un solo telescopio gigantesco (ver Tecnología > Interferómetro). Sin embargo, para alcanzar la resolución necesaria para tomar imágenes directas de los exoplanetas de tamaño similar al nuestro, los telescopios necesitarán estar situados a miles de kilómetros de distancia en el espacio. Por supuesto, no es nada práctico construir una estructura rígida así de larga, y es ahí donde entra en juego el concepto del vuelo en formación.

La propuesta misión StarLight (luz estelar) sería la que abriese el camino para esta tecnología. Manejaría dos telescopios en vuelo separados en el espacio por una distancia mayor que la longitud de un campo de fútbol. Esta misión, no suministrará por si mima una resolución lo suficientemente grande como para observar directamente planetas extrapolares, pero alisará el camino a futuras misiones tales como Terrestrial Planet Finder (TPF o Descubridor de Planetas Terrestres). Con un conjunto de telescopios en precisa formación, TPF debería ser capaz de estudiar todos los aspectos de los planetas extrapolares mediante imágenes 100 veces más detalladas que las obtenidas hasta ahora por los telescopios basados en tierra.

Una formación de naves espaciales consiste e dos o más aparatos en apretada y controlada configuración espacial, cuyas operaciones son estrechamente sincronizadas por un sistema de control colectivo distribuido entre las distintas naves de modo que no sea necesario controlar cada una de ellas desde la Tierra.

Brent Lytle,  de ACEi, un socio industrial del JPL, trabaja en un robot basado en tierra que se usará para probar tecnologías de vuelo preciso en formación en el JPL.
Brent Lytle, de ACEi, un socio industrial del JPL, trabaja en un robot basado en tierra que se usará para probar tecnologías de vuelo preciso en formación en el JPL.

Hacer volar a dos o más naves en precisa formación presenta cierto número de retos complejos, los cuales serán acometidos por primera vez por StarLight:

• Las naves deberán contar con un sistema de control y sensores que les permita alcanzar y mantener una posición relativa precisa.
• Las naves deberán contar con un sistema de control y sensores que les permita alcanzar una altitud específica, mientras todas ellas fijan sus objetivos en el objeto deseado.
• Las naves deben ser capaces de comunicarse las unas con las otras.

StarLight y TPF nos dotarán de bloques de construcción tecnológicos imprescindibles para misiones más ambiciosas tales como Planet Imager (Visualizador de Planetas), y Life Finder (Descubridor de Vida), los cuales tienen el potencial de revelar grandes formaciones en la superficie de planetas similares a la Tierra y decirnos si albergan vida.




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.