Descubierto Planeta Extrasolar en un Sistema Estelar Doble desde La Silla, Chile.El Nuevo Planeta Orbita a Gliese 86
Formación de planetas en Sistemas de Doble-Estrella Desde septiembre de 1998, los astrónomos suizos ha obtenido 29 medidas de alta precisión de la velocidad radial de Gliese 86. Un planeta en órbita alrededor de una estrella manifestaría su presencia tirando de la estrella en diversas direcciones, lo cual cambiaría en cantidades pequeñas las medidas tomadas a su velocidad. De acuerdo con las observaciones efectuadas durante quince años, los astrónomos saben que Gliese 86 es un sistema binario de largo-período “espectroscópico”. La separación entre sus dos estrellas es probablemente cientos de veces más grande que la que va del planeta a la estrella que circunda. Las características observadas en el nuevo planeta, su enorme masa y su órbita casi circular, así como la naturaleza del sistema estelar doble, indican que los sistemas planetarios se pueden formar de maneras inusuales. Cálculos recientes efectuados por Alan Boss, del Carnegie Institute de Washington, sugieren que los planetas grandes se pueden formar a partir de inestabilidades en un disco protoplanetario causadas por el tirón gravitacional efectuado por otra estrella próxima. Los sistemas planetarios muestran su diversidad Durante los tres últimos años, se han descubierto cerca de quince compañeros planetarios orbitando alrededor de estrellas enanas. Esto ha revelado a los astrofísicos una amplia diversidad de sistemas planetarios. Varios telescopios han detectado planetas gigantes, con masas que se extienden desde 1/2 hasta varias veces la masa de Júpiter, (el planeta más grande de nuestro propio Sistema Solar. La gama de períodos orbitales va desde 3,1 a 1.650 días; mientras que algunas de las órbitas tienen forma circular, otras son muy alargadas. La diversidad observada plantea naturalmente preguntas sobre cómo se forman estos exoplanetas. Éxito temprano con el nuevo telescopio suizo En junio de 1998, el espectrógrafo a escala CORALIE fue montado en el telescopio suizo de 1,2 mts.en La Silla y comenzó la fase de comisionamiento, durante la cual se calibrarían el telescopio y el fino espectrógrafo. Esta facilidad fue especificamente diseñada para tomar medidas de alta precisión a las velocidades radiales y será utilizada sobre todo, para una ambiciosa búsqueda de grandes planetas extrasolares que orbiten estrellas situadas en la bóveda celeste del hemisferio austral.. Cerca de 1000 estrellas seran investigadas. Un programa de observación tan extenso solamente es factible mediante una combinación instrumental muy exacta y eficiente. El nuevo telescopio Leonard Euler, con un espejo principal 120 centímetros, fue construido en el observatorio de Ginebra y se le llamó así en honor al famoso matemático suizo (1707-1783). Uno de los resultados importantes que se obtendrá gracias a esta nueva, y extensa investigación realizada en el cielo austral, es que proporcionará objetivos potenciales para el VLTI (Telescopio Muy Grande de Interferómetría), que está actualmente siendo construido por el ESO (Observatorio Europeo del Sur) en Cerro Paranal. Cuando entre en funcionamiento dentro de algunos años, nos podrá proporcionar información adicional y emocionante acerca de estos planetas y su naturaleza. | |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |