Biografía de Leonardo da Vinci
Nace: 15 de Abril de 1452 en Vinci (cerca de Empoli), Italia
Muere: 2 de Mayo de 1519 en Cloux, Amboise, Francia
Entre 1482 y 1499 Leonardo estuvo al servicio del Duque de Milán. Está anotado en una lista del personal del Duque como pintor e ingeniero del duque. Además de completar seis pinturas durante el periodo al servicio del Duque también asesoró en temas militares, arquitectura y fortificaciones. También es considerado como ingeniero hidráulico y mecánico. Durante su estancia en Milán, Leonardo comenzó a interesarse por la geometría. Leyó los libros de Leon Battista Alberti sobre arquitectura y de Piero della Francesca Sobre la Perspectiva en la Pintura. Ilustró la Divina proportione de Pacioli, continuó trabajando con Pacioli y se le informa de que ha descuidado sus pinturas debido a que está tan absorto en la geometría. Leonardo estudió a Euclides y la Suma de Pacioli y comenzó su propia investigación geométrica, a veces dando soluciones mecánicas. Dio varios métodos para la cuadratura del círculo, de nuevo usando métodos mecánicos. Escribió un libro, durante está época, sobre la teoría elemental de la mecánica que apareció en Milán alrededor de 1498. Leonardo ciertamente se dio cuenta de la posibilidad de construir un telescopio y en el Codex Atlanticus escrito en 1490 habla de: [...] hacer cristales para ver la Luna más grande.En un trabajo posterior, el Codex Arundul escrito sobre el año 1513, dice que: [...] para observar la naturaleza de los planetas, abre el techo y trae la imagen de un planeta sobre la base de un espejo cóncavo. La imagen de un planeta reflejado por la base mostrará la superficie del planeta ampliada.Ver [28] para más detalles de esta cita y más sobre las ideas de Leonardo acerca del Universo. Comprendió el hecho de que la luna brillaba con luz reflejada del Sol y explicó correctamente la “Luna vieja en brazos de la Luna nueva” como la superficie de la Luna iluminada por la luz reflejada desde la Tierra. Pensó en la Luna como en algo similar a la Tierra, con mares y áreas de tierra sólida. En 1499 los ejércitos franceses entraron en Milán y el Duque fue derrotado. Algunos meses más tarde Leonardo abandonó Milán junto a Pacioli. Viajó a Mantua, Venecia y finalmente alcanzó Florencia. Aunque estaba bajo constante presión para que pintase, sus estudios matemáticos lo mantuvieron alejado de su actividad pictórica gran parte del tiempo. Estuvo durante un tiempo como empleado de Cesare Borgia como arquitecto militar veterano e ingeniero general.En 1503 volvió a Florencia informando sobre el proyecto de desviar el Río Arno bajo Pisa para ayudar en el asedio de la ciudad en la que estaban ocupados los florentinos. Entonces planificó canales para permitir a Florencia acceder por mar. El canal nunca se construyó ni se desvió el Río Arno. En 1506 Leonardo volvió por segunda vez a Milán. De nuevo su trabajo científico tomó prioridad sobre sus pinturas y se implicó en hidrodinámica, anatomía, mecánica, matemática y óptica. En 1513 los franceses fueron eliminados de Milán y Leonardo se mudó de nuevo, esta vez a Roma. Sin embargo parece haber llevado una vida solitaria en Roma, de nuevo más dedicado a los estudios matemáticos y experimentos técnicos en su estudio, que a la pintura. Tras tres años de desdicha Leonardo aceptó la invitación del Rey Francisco I para entrar a su servicio en Francia. El rey francés dio a Leonardo el título de: primer pintor, arquitecto y mecánico del Reypero parece haberlo dejado trabajar a su gusto. Esto significa que Leonardo no pintó excepto para terminar algunos trabajos que tenía con él, San Juan el Bautista, Mona Lisa y la Virgen y Niño con Santa Ana. Leonardo pasó la mayor parte del tiempo ordenando y editando sus estudios científicos. Artículo por: J J O'Connor y E F Robertson MacTutor History of Mathematics Archive Bibliografía
| |||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |