Fecha original : 2006-04-24
Traducción Astroseti : 2006-05-02

Traductor : Fernando Muñoz Sagasta
MARTE

Arcilla marciana



Resumen (24 de abril de 2006): Aunque las misiones de Marte de la NASA acaparan la mayoría de los titulares de los medios de comunicación de los Estados Unidos, la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció recientemente que su orbitador Mars Express ha descubierto una importante clave para la historia del agua –y posiblemente vida- en Marte. Mars Express encontró evidencias de minerales arcillosos, los cuales sólo se forman en presencia de agua a largo plazo, en algunos de los terrenos más antiguos del planeta rojo.






Por Henry Bortman

Créditos: ESA " width="200">
Mars Express ha visto posibles sitios de formación de vida.
Créditos: ESA

Durante los dos últimos años, los robustos vehículos de la NASA, Spirit y Opportunity, han acaparado la mayoría de los titulares de Marte. En particular, el descubrimiento por el Opportunity de minerales de sulfato en Marte confirmó lo que muchos científicos sospechaban: que Marte, si bien en la actualidad está completamente seco, tuvo un pasado húmedo.

Pero otra astronave, Mars Express, puesta en órbita por la Agencia Espacial Europea (ESA) hace dos años, ha ido ampliando nuestro conocimiento de la historia del agua en Marte. A bordo de Mars Express hay un instrumento llamado OMEGA que ha estado buscando en la superficie de Marte indicios de minerales acuosos. Igual que el Opportunity, OMEGA ha encontrado sulfatos y también filosilicatos o minerales arcillosos.

OMEGA, dice Jack Mustard, de la Universidad de Brown, ha descubierto “una mineralogía diversa que podemos relacionar con un registro cronológico y representarnos cómo ha evolucionado la superficie de Marte. Mustard es coinvestigador del instrumento OMEGA. Jean-Pierre Bibring, del Instituto de Astrofísica Espacial, de Orsay (Francia), es el investigador principal del instrumento.

Aunque tanto sulfatos como arcillas se forman en presencia de agua, lo hacen bajo condiciones diferentes. Las arcillas se forman cuando las rocas de silicatos – por ejemplo, cuarzo y feldespato - están expuestas al agua, a mucha agua. Se forman en entornos neutros o básicos, no altamente ácidos y bajo condiciones templadas. El proceso no es rápido: la formación de arcillas puede llevar cientos de miles, a veces millones, de años. Puede ocurrir en la superficie pero “más comúnmente tiene lugar en el subsuelo poco profundo, a pocos cientos de metros debajo de la superficie”, dice Mustard.

Por el contrario, los sulfatos pueden formarse relativamente rápido y se forman por evaporación, mientras el agua abandona un entorno, no cuando permanece en un sitio durante milenios. Se piensa que los sulfatos de Marte se han formado bajo altas condiciones de acidez.

El descubrimiento de estos dos tipos de minerales en la superficie marciana, y lo más importante, un análisis del lugar en donde fueron hallados, está ayudando a los geólogos a elaborar una representación de la historia del agua en Marte.

Las arcillas se encontraron en rocas que datan del período más antiguo de la historia de Marte, conocido como el noaquiano, de hace entre 3,5 y 4 mil millones de años.

Créditos: ESA " width="200">
Los minerales hidratados trazados en un mapa por OMEGA de Mars Express.
Créditos: ESA

“Los depósitos de filosilicatos están todos en las antiguas altiplanicies”, dice Mustard. “Lo que nos dice esto es que hace 4 mil millones de años, hubo agua líquida persistente, al menos en el subsuelo poco profundo, durante largos períodos de tiempo”.

La datación de los fenómenos de Marte constituye una parte de un borroso pronóstico. Los geólogos utilizan el cómputo de cráteres –literalmente cuentan el número de cráteres de diferentes tamaños visibles en las imágenes tomadas desde la órbita- para calcular las edades aproximadas de las diversas regiones de la superficie del planeta. Para obtener fechas más precisas sería necesario traer a la Tierra rocas de la superficie marciana.

Pero las fechas aproximadas, junto con las claves minerales descubiertas por OMEGA, bastan para permitir que los científicos de OMEGA reconstruyan los contornos generales de la historia marciana. Al principio de su formación, piensan los científicos, Marte era un mundo empapado. No se trató de océanos, sino que mucha agua estaría subterránea. Hubo mucha agua y estuvo presente durante mucho tiempo, el suficiente para formar los minerales arcillosos detectados por OMEGA.

Pero hace 3,5 mil millones de años, Marte sufrió un enorme cambio. Los volcanes entraron en erupción en la mayor parte de la superficie del planeta. Se liberaron inmensos caudales que tallaron gigantes canales de desagüe. Y entonces el agua empezó a desaparecer. Nadie puede decir todavía con exactitud ni cuándo se produjo este cambio ni cuánto duró. Pero una vez finalizado el proceso, Marte era un mundo seco, un desierto global, con sólo cañones y valles vacíos –y algunas arcillas y sulfatos- que dejaron como una reminiscencia de un pasado más húmedo del planeta.

Créditos: ESA " width="200">
Minerales hidratados en Marwth Vallis en Marte.
Créditos: ESA

Hubo un cambio muy distintivo en la naturaleza del tipo de minerales formados en presencia de agua entre el noaquiano y el hesperiano”, dice Mustard. “Tuvo que haber una gran transformación en el entorno marciano para pasar de un mundo de filosilicatos [arcilla] a otro de sulfatos.”

¿Y qué dicen los descubrimientos de OMEGA sobre la habitabilidad marciana? ¿Pudo la vida haber emergido y mantenido durante los primeros años de Marte? Posiblemente. La presencia de minerales arcillosos deja claro que el agua en estado líquido fue abundante. Además, muchos biólogos creen que las arcillas jugaron un importante papel en la emergencia de la vida en la Tierra. Quizá hayan jugado un papel similar en Marte. No sólo son sitios probables para que la vida se haya originado –si alguna vez lo hizo- sino que también son buenos sitios para la conservación de esa evidencia.

Por cuya razón los científicos de OMEGA proponen que las futuras misiones exploradoras a Marte se envíen a regiones en donde se encuentren arcillas.

“Los materiales arcillosos parecen ser los más favorables para haber albergado emergencia de vida”, dice Mustard. “Son buenos para la preservación de materia orgánica. Así que vayamos a esos sitios arcillosos y veamos un tipo diferente de sistema en Marte. Ya hemos visto sistemas de sulfatos”.




(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.