Predicción meteorológica solar a largo plazoEl ciclo solar 25 cuyo punto álgido será en 2022, podría ser uno de los más débiles en siglos.
El Gran Cinturón de Convección es una corriente circulante masiva de fuego (plasma caliente) dentro del Sol. Tiene dos ramas, norte y sur, cada una de las cuales emplea 40 años en completar un ciclo. Los investigadores creen que el giro del cinturón controla el ciclo de las manchas solares, y esa es la razón por la que esta deceleración es importante. “Normalmente, el cinturón de convección se mueve a una velocidad de 1 metro por segundo”, afirma Hathaway. “Así ha sido desde finales del siglo XIX”. En los últimos años, sin embargo, se ha decelerado a 0,75 m/s en el norte y 0,35 m/s en el sur. “Nunca hemos visto velocidades tan lentas”. De acuerdo con la teoría y con la observación, la velocidad del cinturón predice la intensidad de la actividad de las manchas solares 20 años después. Un cinturón lento significa menos actividad solar; un cinturón rápido implica una mayor actividad. Las razones para esto se explican en Alerta sobre Tormenta Solar de Ciencia@NASA. “La deceleración que vemos ahora significa que el Ciclo Solar 25, cuyo pico (punto álgido) se producirá alrededor del año 2022, podría ser uno de los más débiles en siglos”, afirma Hathaway. Se trata de una noticia interesante para los astronautas. El Ciclo Solar 25 se produce coincidiendo con una gran actividad en el Programa Visión para la Exploración Espacial (Vision for Space Exploration), con hombres y mujeres de vuelta en la Luna preparándose para viajar a Marte. Un ciclo solar débil implica que no tendrán que preocuparse demasiado por las erupciones solares ni por las tormentas de radiación.
Por contrapartida, tendrán que preocuparse más por los rayos cósmicos. Los rayos cósmicos son partículas de alta energía procedentes del espacio y capaces de atravesar los metales, el plástico, la carne y los huesos. Los astronautas expuestos a rayos cósmicos incrementan el riesgo de desarrollar cáncer, cataratas y otras enfermedades. Irónicamente, las explosiones solares, que producen su propia radiación mortal, desplazan los rayos cósmicos, aun más mortales. Si las erupciones solares disminuyen, los rayos cósmicos se intensifican (el yin y el yan). La predicción de Hathaway no debe confundirse con otra predicción reciente. Un equipo liderado por el físico Mausumi Dikpata de NCAR ha vaticinado que el ciclo 24, con pico en 2011 o 2012, será intenso. Hathaway está de acuerdo: “El ciclo 24 será fuerte. El ciclo 25 será débil. Ambas predicciones están basadas en el comportamiento observado en el cinturón de convección”. ¿Cómo se puede observar un cinturón que se sumerge 200 000 km por debajo de la superficie del Sol?
Utilizando los registros históricos de las manchas solares, Hathaway ha logrado controlar la velocidad del cinturón de convección hasta 1890. Las cifras son claras: Durante más de un siglo, “la velocidad del cinturón ha sido un buen indicador de la futura actividad solar”. Si se mantiene la tendencia, el ciclo solar 25 en 2022, podría estar, al igual que el propio cinturón “en lo más bajo del gráfico”. Autor: Dr. Tony Phillips | |||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |