Un vórtice gira alrededor del polo sur de Venus
27 Junio 2006
Hacer clic para ampliar (1 MB)
Media resolución (413k)
Una semana de meteorología sobre el polo sur de Venus.
En su primera órbita a Venus, la Venus Exprés se alejó a una distancia de más de 350 000 kilómetros (220 000 millas) y fue capaz de abarcar todo el globo en un único campo de visión del VIRTIS. Durante siete días observó un vórtice de dos lóbulos arremolinándose alrededor del polo sur de Venus. Las imágenes fueron capturadas en una longitud de onda infrarroja de 5 micrones. A esta longitud de onda, la atmósfera de Venus refleja la radiación solar (amarillo brillante en la cara de día de Venus, en la parte inferior de la imagen). A esta longitud de onda también hay una emanación de calor de la atmósfera a unos 60 kilómetros (35 millas) de altitud, justo por encima de la mayoría de las nubes de Venus. El vórtice polar muestra una característica inusualmente cálida en el polo sur, rodeada por con collar de aire frío. Crédito: ESA / VIRTIS / INAF-IASF / Obs. de Paris-LESIA
" width="256">
Hacer clic para ampliar (1 MB)
Media resolución (413k)
Una semana de meteorología sobre el polo sur de Venus.
En su primera órbita a Venus, la Venus Exprés se alejó a una distancia de más de 350 000 kilómetros (220 000 millas) y fue capaz de abarcar todo el globo en un único campo de visión del VIRTIS. Durante siete días observó un vórtice de dos lóbulos arremolinándose alrededor del polo sur de Venus. Las imágenes fueron capturadas en una longitud de onda infrarroja de 5 micrones. A esta longitud de onda, la atmósfera de Venus refleja la radiación solar (amarillo brillante en la cara de día de Venus, en la parte inferior de la imagen). A esta longitud de onda también hay una emanación de calor de la atmósfera a unos 60 kilómetros (35 millas) de altitud, justo por encima de la mayoría de las nubes de Venus. El vórtice polar muestra una característica inusualmente cálida en el polo sur, rodeada por con collar de aire frío. Crédito: ESA / VIRTIS / INAF-IASF / Obs. de Paris-LESIA
|
La Agencia Espacial Europea ha facilitado hoy varios grupos de imágenes de la primera órbita de la Venus Exprés alrededor de nuestro planeta hermano, incluyendo una película que muestra una estructura nubosa girando alrededor del polo sur de Venus. El Espectrómetro de Imágenes Térmicas en Infrarrojo y Visible (VIRTIS) ha obtenido datos entre el 12 y el 19 de abril mientras la nave describía una órbita inicial muy larga que la llevó a 350 000 kilómetros (220 000 millas) bajo el polo sur. La órbita inicial de captura era un momento óptimo para el estudio del vórtice polar en el sur de Venus por varias razones. La órbita inicial tenía un periodo de nueve días que casi en su totalidad se emplearon volando a distancias superiores a 100 000 kilómetros (60 000 millas) del polo sur. Esto dio a la Venus Exprés una visión continua del vórtice girando. Además, la órbita inicial llevó a la nave a una distancia de Venus cinco veces superior a la que tendrá su órbita operativa. Vistas más cercanas permiten imágenes más nítidas, pero la vista a esta distancia única permite a la Venus Exprés conseguir imágenes individuales que abarcan todo el planeta, algo que el instrumento VIRTIS no podrá repetir durante el resto de la misión. Durante el largo barrido de la órbita de captura, el equipo científico tomó seis grupos de imágenes y otros datos.
Oportunidades científicas de la órbita inicial de la Venus Exprés
La órbita inicial de la Venus Exprés duró nueve días, durante los cuales hubo seis oportunidades (slots) para que el equipo científico probara los instrumentos de la nave. Crédito: ESA / Hâkan Svedhem
" width="512">
Oportunidades científicas de la órbita inicial de la Venus Exprés
La órbita inicial de la Venus Exprés duró nueve días, durante los cuales hubo seis oportunidades (slots) para que el equipo científico probara los instrumentos de la nave. Crédito: ESA / Hâkan Svedhem
|
Las imágenes de la parte inferior fueron obtenidas por el VIRTIS durante las seis oportunidades. Las imágenes de Venus del VIRTIS, como espectrómetro de imágenes, han sido obtenidas en cientos de longitudes de onda. Cada longitud de onda penetra a una profundidad distinta en la atmósfera de Venus que tiene un grosor de 80 kilómetros (50 millas). Durante siete días, la órbita de la Venus Exprés la llevó hacia la cara de día, por lo que el planeta parece rotar ligeramente hacia la derecha. - Ultravioleta/visible (380 manómetros): A esta longitud de onda sólo es visible el lado de día de Venus donde las nubes más altas, con una elevación de 80 kilómetros (50 millas) reflejan la luz del Sol. A estas elevaciones, nubes espigadas forman un círculo.
- Infrarrojo próximo (1,7 micrones): A esta longitud de onda, las nubes que flotan a una elevación de 20 a 30 kilómetros (12 a 18 millas) bloquean la radiación térmica que se emite desde la baja atmósfera. Las nubes son oscuras, los puntos claros a través de las nubes son brillantes.
- Infrarrojo térmico (5 micrones): A esta longitud de onda, es visible el calor emitido por la parte superior de la atmósfera a elevaciones entre 60 y 80 kilómetros ( 35 a 50) millas. Un «dipolo» polar gira exactamente en el polo sur.
Crédito para todas las imágenes: ESA / VIRTIS / INAF-IASF / Obs. de Paris-LESIA
|