IASI – El instrumento clave del MetOp
Con el MetOp listo para su lanzamiento esta noche, echamos una mirada al innovador IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer, Interferómetro de Sondeo Atmosférico en Infrarrojo) – posiblemente el instrumento más sofisticado de la carga. Este es el cuarto de una serie de artículos centrados en los instrumentos europeos del MetOp.
Desarrollado por la Agencia Espacial Francesa CNES, el IASI es un actual y sofisticado instrumento de sondeo que será usado para mediciones globales de la temperatura y humedad atmosféricas con una precisión sin precedentes y resolución espectral para mejorar la predicción meteorológica. Dando un significativo paso tecnológico adelante, este instrumento está también destinado a proporcionar abundantes datos de distintos componentes de la atmósfera para ampliar nuestra comprensión de los procesos atmosféricos y las interacciones entre la química atmosférica, el clima y la polución. Además, el IASI enviará datos sobre la emisividad de la superficie continental y la temperatura de la superficie del mar.
Desde la órbita polar del MetOp a una altitud de unos 800 Km., el instrumento IASI observa la Tierra hasta un ángulo de 48,5º perpendicular a ambos lados de la ruta del satélite, que corresponde a una banda de unos 2000 Km. de ancho sobre el suelo por lo que se conseguirá una cobertura global en 12 horas. El instrumento es un Espectrómetro de Transformación Fourier basado en un Interferómetro Michelson acoplado a un sistema de imagen integrado que observa y mide la radiación infrarroja emitida desde la Tierra. El proceso de interferometría óptica ofrece muestreos espectrales precisos de la atmósfera en la banda infrarroja entre las longitudes de onda de 3,2 y 15,5 micras. Esto capacita al instrumento para establecer los perfiles de temperatura y vapor de agua en la troposfera y la baja estratosfera, y también para medir las concentraciones de ozono, monóxido de carbono, metano y otros compuestos.
El instrumento proporcionará una mejora de casi un orden de magnitud en la resolución vertical de los perfiles de temperatura y humedad en la atmósfera, lo que resultará en significativas mejoras en las previsiones meteorológicas. Instrumentos Europeos del MetOp ASCAT (Advanced Scatterometer) para medir la velocidad y dirección del viento sobre el océano. GOME-2 (Global Ozone Monitoring Experiment-2) para medir las concentraciones de ozono y otros gases. GRAS (Global Navigation Satellite System Receiver for Atmospheric Sounding) para medir la temperatura y humedad atmosféricas. IASI (Infrared Atmospheric Sounding Interferometer) para medir la temperatura y humedad atmosféricas, y rastrear gases como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metano, ozono. MHS (Microwave Humidity Sounder) para medir la humedad y temperatura atmosféricas. Más imágenes e información en: http://www.esa.int/esaLP/SEMM36BUQPE_LPmetop_1.html#subhead1 | ||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |