Disponibles en línea los pronósticos de inundación para Terranova y Labrador
Badger, situada en la confluencia de tres ríos, tiene un largo historial de inundaciones debidas a las concentraciones de hielo en el Río Exploits – el más largo de los tres. En Febrero de 2003, el nivel del agua subió 2.3 metros en menos de una hora. El agua de la inundación se congeló, dejando partes de la ciudad bajo el hielo durante semanas.
“Con creciente frecuencia estamos utilizando sensores remotos para la prevención y gestión de desastres. El programa GMES ayuda al proporcionar datos de los sensores remotos al usuario final, tales como el Departamento de Medio Ambiente y Conservación de Terranova y Labrador, que lo utilizan para dar valor añadido a sus servicios de prevención de desastres medioambientales”. La iniciativa GMES representa un esfuerzo coordinado para combinar observaciones en tierra y en el espacio y desarrollar capacidades integradas de observación medioambiental que beneficien a los ciudadanos. El servicio de pronóstico de inundaciones combina imágenes de radar por satélite, proporcionadas por el satélite Envisat de la ESA (Agencia Espacial Europea) y el satélite RADARSAT de la Agencia Espacial Canadiense con previsiones metereológicas y observaciones de campo.
La WRMD ha estado probando el uso de imágenes de radar para mejorar los pronósticos de inundación desde diciembre de 2003. El departamento de Medio Ambiente y Conservación ha estado ofreciendo este servicio de pronóstico de inundaciones en línea a través de su página Web desde febrero 2006. El Ministro Jackman afirma que “ basándonos en nuestra experiencia con la inundación de 2003, creo que el uso de imágenes por radar hubiera mejorado significativamente nuestra capacidad de proporcionar una predicción a tiempo y direccionar la respuesta post-inundación”. Las imágenes por radar juegan un papel clave en el proceso al informar sobre las condiciones del hielo así como su localización, la cual era anteriormente solo disponible por observadores.
Este servicio de pronóstico de inundaciones lo proporciona una compañía canadiense llamada C-CORE bajo la iniciativa Polar View (Vista Polar), que es un programa de sensores remotos por satélite ofrecido por una actividad de la ESA (Agencia Espacial Europea) conocida como Elemento de Servicios GMES (GSE en ingles) que promueve la utilización de satélites para el bien público y el apoyo a las políticas públicas. | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |