Viendo planetas a pesar de las estrellas
Resumen: Un gigantesco escudo especial con forma de margarita podría ser utilizado para bloquear la molesta luz estelar y permitir a los astrónomos utilizar un telescopio orbital localizar planetas terrestres en otros sistemas solares, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Boulder en Colorado.
Basada en un artículo de CU-Boulder
Un gigantesco escudo especial con forma de margarita podría ser utilizado para bloquear la molesta luz estelar y permitir a los astrónomos utilizar un telescopio orbital localizar planetas terrestres en otros sistemas solares, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Boulder en Colorado. La delgada “sombrilla” de plástica permitiría que un telescopio rastrear miles de kilómetros tras ella en busca de luz de planetas distantes cribada por los pétalos gigantes sin ser ocultada por la luz de la estrella parental, dijo el profesor Webster Cash de la Universidad de Colorado. Los investigadores podrían entonces amplificar características planetarias como océanos, continentes, casquetes polares y bancos de nubes, e incluso detectar biomarcadores como el metano, el oxígeno y el agua si existieran, dijo. 'Pensamos que es un concepto atractivo, particularmente porque puede ser construido con tecnología actual', dijo Cash. “Seremos capaces de estudiar planetas terrestres a decenas de trillones de kilómetros de distancia y analizar químicamente sus atmósferas en busca de vida'. Un artículo sobre este asunto publicado por Cash es la portada del ejemplar del 6 de Julio de la revista Nature, El artículo incluye soluciones matemáticas a los desafíos ópticos como la desviación y esparcimiento de la luz entre la sombrilla estelar plegable y de unos 50 metros de diámetro y el telescopio espacial, que orbitarían emparejados a unas 15 000 millas de distancia uno de otro. Los científicos lanzarían el telescopio y la sombrilla juntos en una orbita a un millón de millas del planeta, desplegarían la sombrilla y usarían pequeños motores para ponerlas en la línea de visión de las estrellas cercanas que se cree poseen planetas, dijo Cash. Los motores se encenderían intermitentemente para mantener la sombrilla estable durante la observación de los planetas, que aparecerían como manchas brillantes. “Piense en un exterior levantado una mano para bloquear la luz del sol mientras busca una pelota en vuelo”, dijo Cash, director del Centro Boulder para Astrofísica y Astronomía espacial de la Universidad de Colorado. “Usaríamos la sombrilla como una mano gigante para suprimir la luz que emana de una estrella central en un factor de unos 10 000 millones”. El novedoso concepto podría ser usado para cartografiar sistemas alrededor de estrellas distantes y detectar planetas tan pequeños como la luna terrestre, dijo Cash. En años recientes, se han descubierto más de 175 planetas orbitando otras estrellas. Apodado el Observador de Nuevos Mundos, el diseño de Cash fue seleccionado para un impulso presupuestario de 400 000 dólares en Octubre pasado por el Instituto de conceptos Avanzados de NASA después de ser seleccionado para un estudio inicial de 2004. El equipo incluye investigadores de la Universidad de Princeton, el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Ball Aerospace de Boulder, Northrop Grumman Corp. de Los Angeles y la Institución Carnegie en Washington, D.C.
El equipo ha remitido también una propuesta de 400 millones de dólares con el Programa Discovery de la NASA para lanzar una sombrilla que trabaje en concierto con el poderoso telescopio espacial James Webb. El Telescopio Espacial James Webb es un observatorio infrarrojo cuyo lanzamiento está previsto para 2013 y se considera el sucesor del Telescopio Espacial Hubble. Propuestas alternativas para conseguir imágenes de planetas distantes incluyen suprimir la luz de la estrella parental una vez haya llegado al telescopio – un complicado mecanismo del tipo Rube Goldberg que incluye espejos móviles y electrónica activa, dijo Marc Kuchner del laboratorio de Astrofísica Estelar y Exoplanetas del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. “En cambio, este es un concepto óptico limpio y simplee, y puede ser la ideamás prometedora para obtener imágenes directamente de nuestros vecinos terrestres,” dijo Kuchner, también miembro del equipo científico del Observador de Nuevos Mundos. “Durante un siglo, los escritores de ciencia-ficción han especulado sobre la existencia de planetas terrestres alrededor de estrellas cercanas”, escribió Cash en Nature. “Si realmente existen, el uso de un ocultador puede hallarlos dentro de la próxima década.”. Una versión aún más avanzada del ingenio podría involucrar un anillo de telescopios situados en la luna bajo una flota de sombrillas en órbita que permitiría a los científicos fotografiar planetas terrestres lejanos, especuló Cash. “Hay un poco de Back Rogers en el concepto, pero buscar y cartografiar nuevos mundos es algo que parece anclando profundamente en la psique humana. | ||||||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |