Dando vueltas al Sistema Solar
Por Edna DeVore
![]() La ciencia occidental heredó este modelo geocéntrico (centrado en la Tierra) de Aristóteles, y se mantuvo así por casi 2000 años. A principios de los 1500s, Copérnico sugirió que hacia igual sentido poner al Sol en el centro del Universo, con las estrellas y los planetas orbitando alrededor del Sol. El sólo conocía una Luna, y muy apropiadamente sugirió que orbitaba la Tierra. Cosa de un siglo después, un tímido matemático llamado Johannes Kepler preguntó si existiría una clave a la órbita de los planetas dentro de los datos de Tycho Brahe. Kepler trabajó con mucha diligencia y descubrió que los planetas recorren el Sol en órbitas elípticas ('Kepler y Marte - Entendiendo como se mueven los planetas'). Aunque Kepler no pudo decir, PORQUË los planetas orbitan el Sol, si desarrolló descripciones matemáticas para COMO realizan sus órbitas. Galileo utilizó su nuevo telescopio para observar los cielos, y argumentó de que Copérnico y Kepler debían de estar en lo correcto, puesto que Galileo descubrió evidencia de que Venus orbita el Sol y de que cuatro pequeñas lunas giran alrededor del gigante Júpiter. A fines de los 1600s, Isaac Newton obtuvo la respuesta al PORQUË los planetas tienen su órbita alrededor del Sol: la gravedad. Hoy en día, sabemos que el Sol es simplemente una de billones de estrellas en la Galaxia de la Vía Láctea. Y, en el siglo XX, los astrónomos encontraron evidencia de que la Vía Láctea es una entre billones de galaxias. Para comprender más fácilmente nuestro lugar en el universo, a menudo comenzamos por construir modelos. Los modelos a escala de los planetas, nos revelan que la Tierra es uno de los pequeños y que Júpiter es el gigante. Pero todos quedan empequeñecidos por el Sol. Utilizando materiales y herramientas bien sencillos, podemos modelar y entender la manera en como cada planeta se mueve en su órbita y nos ayuda a explorar la ubicación de la Tierra en el Cosmos. Tal y como dedujo Kepler, cada planeta realiza su órbita alrededor del Sol a una velocidad diferente y entre más lejos de él, menor es la velocidad. Mercurio gira en el equivalente de 88 días terrestres, nosotros lo hacemos en un año (365.26 días), y el solitario Plutón completa un giro en 248 años. 'Cosmic Wheels: Measuring the Orbits of Planets' ('Ruedas Cósmicas: Midiendo las Órbitas de los Planetas') del Instituto SETI, modela el tamaño de las órbitas planetarias y la velocidad de cada planeta a través de su viaje alrededor del Sol. Usted puede modelar el sistema solar con su familia, alumnos o amigos. Para recorrer el sistema solar, por favor visiten la web educativa del Instituto SETI y seleccionen la lección de muestra de 'The Science Detectives,' que es una guía educacional del sistema solar en 'Life in the Universe' ('Vida en el Universo') una de nuestras series | ||
(c)2002-2006 Astroseti.org Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. |