Fecha original : 2006-11-09
Traducción Astroseti : 2006-12-06

Traductor : Lourdes Leticia Cahuich
Visita la web de Lourdes Leticia Cahuich
STATUS

El hoyo en el polo


<p>Alta resolución: <a href="http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA08333" rel="external">PIA08333</a></p>

Alta resolución: PIA08333



La información de la Cassini presentada en esta imagen parece confirmar una región atmosférica tibia que desciende en el ojo de la tormenta parecida a un huracán estacionada en el polo sur de Saturno. Esta imagen muestra la información de temperaturas obtenida por el espectrómetro infrarrojo compuesto de la Cassini, superpuesta a la imagen de la cámara de ángulo amplio del subsistema de imágenes.

La información del espectrómetro infrarrojo compuesto se refiere ala profundidad de la estratosfera superior de Saturno donde la presión es de 0.5 milibares (324 kilómetros por arriba del nivel de 1 bar), una región más alta que la tomada por la cámara de imágenes y el espectrómetro visual e infrarrojo durante el mismo periodo de observación. La información del espectrómetro infrarrojo compuesto muestra un pequeño punto caliente sobre el polo, similar en tamaño al 'ojo' de la tormenta visto en las fotografías del subsistema de imágenes científicas. Ver también las imágenes de Mirando a Saturno en el ojo y Sorprendente tormenta al sur de Saturno.

La escala de color en la parte inferior indica la temperatura en grados Kelvin correspondiente al mapa de temperaturas. Los números en la rejilla corresponden a las líneas de latitud y longitud del planeta.

Las imágenes infrarrojas tomadas mediante el telescopio Keck I por el grupo de observadores terrestres han mostrado con anterioridad que el punto del polo sur es caliente. El espectrómetro infrarrojo compuesto de la Cassini ha confirmado esto con mapas de temperatura de gran resolución del área (como el mapa mostrado aquí) y observa un incremento de temperatura de unos 2 grados Kelvin (4 grados Fahrenheit) en el polo.

Las temperaturas están en la estratosfera y más arriba que las nubes observadas por los instrumentos de imágenes y del espectrómetro cartógrafo infrarrojo; pero sugieren que la atmósfera se hunde sobre el polo sur. Debido al incremento de presión que aumenta con la profundidad, la atmósfera descendiente se comprime y calienta. Las temperaturas más cálidas sobre el polo sur también indican que los vientos del vórtice decaen con la altura en la estratosfera. El descenso implicado por la temperatura apoya las observaciones de nubes de baja altitud tomada por la cámara de imágenes y los instrumentos espectrómetros tanto infrarrojo como visual en el polo.

La imagen y la información atmosférica fueron obtenidas el 11 de octubre de 2006, cuando la Cassini se encontraba aproximadamente a unos 340 000 kilómetros de Saturno. La imagen de la cámara de ángulo amplio fue tomada usando un filtro espectral sensible a las longitudes de onda infrarroja centrada a 752 nanómetros. Se ha mejorado el contraste de la imagen usando técnicas de procesamiento digital de imágenes. Las imágenes sin procesar muestran una vista oblicua del polo, que fue reproyectado para mostrar al planeta desde una perspectiva justo por encima del polo sur. La escala de la imagen original es de 17 kilómetros por píxel.

La misión Cassini - Huygens es un proyecto cooperativo de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana. El Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), una división del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, dirige la misión Cassini-Huygens para la Oficina de Ciencia Espacial de la NASA, Washington, D.C. El orbitador Cassini y sus dos cámaras a bordo fueron diseñados, desarrollados y ensamblados en el JPL. El equipo de imagen tiene su base en el Instituto de Ciencias Espaciales, Boulder, Colorado. El equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto tiene su base en el Centro Espacial Goddard de la Nasa, Greenbelt, Md.

Para más información, ver la página de Cassini, http://saturn.jpl.nasa.gov y la página del equipo de imagen de Cassini, http://ciclops.org/. La página del equipo del espectrómetro infrarrojo compuesto es http://cirs.gsfc.nasa.gov/.

Crédito de la imagen: NASA/JPL/Space Science Institute/GSFC





(c)2002-2006 Astroseti.org
Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.